El Banco de Pagos Internacionales utiliza la curva para los fondos comunes de CBDC

¡Hola, criptoaficionados! Bienvenidos a la 50ª edición del boletín de Datawallet, tu lugar para todo lo relacionado con las criptomonedas. Hoy, como de costumbre, trataremos temas dirigidos a todos los niveles de inversor con el objetivo de informarte y entretenerte, ¡así que sigue leyendo!

La entrega de hoy cubrirá estas noticias clave del día:

  • El BPI aprovecha la financiación en curva para los CBDC
  • Mastercard lanzará una "tienda de aplicaciones blockchain" beta
  • Eslovaquia reducirá los impuestos sobre las ventas de criptomonedas
  • Coinbase arremete contra la SEC
  • Six Clovers presenta los criptopagos transfronterizos en Sui
  • El token COMP sube un 50% en 4 días

El Banco de Pagos Internacionales utiliza la curva para los fondos comunes de CBDC

El Proyecto Mariana, una iniciativa conjunta del Centro de Innovación del BPI, el Banco de Francia, la Autoridad Monetaria de Singapur y el Banco Nacional de Suiza, está explorando la aplicación de la Curve v2 HFMM a los fondos de divisas digitales de los bancos centrales (CBDC). El proyecto fusiona la negociación y la liquidación en un solo proceso utilizando creadores de mercado automatizados (AMM), una medida que pretende erradicar los riesgos de crédito y liquidación típicos asociados a la negociación interbancaria de divisas (FX).

El Proyecto Mariana también introduce un estándar para los tokens CBDC fungibles al por mayor, tal y como establecen los bancos centrales. Esta medida permite la interoperabilidad, con diferentes wCBDC utilizables dentro del mismo protocolo. En particular, la iniciativa incorpora funciones importantes tanto para los bancos comerciales -como solicitantes de emisión y reembolso de wCBDC y proveedores de liquidez dentro de una red internacional- como para los bancos centrales, que gestionan la emisión y el reembolso de wCBDC y operan como puentes para las transferencias de wCBDC.

El objetivo último del Proyecto Mariana no es descentralizar por completo las monedas de los bancos centrales, sino aprovechar el poder de la tecnología para mitigar los riesgos de liquidación y de cambio de divisas. El uso de Curve v2 HFMM desempeña un papel vital en esta estrategia. La solución ayuda a gestionar el deslizamiento, una preocupación sustancial en las transacciones de divisas a gran escala, y disuade de posibles malas prácticas comerciales, como el front-running. El informe final del Proyecto Mariana, previsto para finales de este año, ofrecerá más detalles sobre sus conclusiones e implicaciones.

Mastercard lanzará una "tienda de aplicaciones blockchain" beta

Mastercard anunció el miércoles su más reciente iniciativa de blockchain, desvelando planes para lanzar una versión de prueba de su Red Multi-Token (MTN) este verano. El lanzamiento inicial del producto, programado como beta, está previsto para el Reino Unido. 

En una carta publicada el mismo día, Raj Dhamodharan, líder de Mastercard para cripto y productos blockchain, explicó que MTN está diseñado para servir como una plataforma experimental para crear aplicaciones piloto operativas y casos de uso en cooperación con instituciones financieras, empresas fintech y bancos centrales. 

La estrategia de Mastercard consiste en extender MTN a otros mercados mundiales, a condición de conseguir más socios. El concepto subyacente se basa en persuadir a los desarrolladores para que construyan sobre la blockchain autorizada por Mastercard, que la empresa ha promocionado como una herramienta con potencial para revolucionar sus sistemas de pago.

Eslovaquia reducirá los impuestos sobre las ventas de criptomonedas

El miércoles, los legisladores eslovacos aprobaron por abrumadora mayoría, con 112 votos a favor y 2 en contra, una ley destinada a reducir los impuestos sobre la venta de divisas digitales. El objetivo de esta ley del impuesto sobre la renta es "disminuir la presión fiscal relacionada con la venta de monedas virtuales, facilitando así su utilización en la vida cotidiana", según se explica en un documento aclaratorio publicado por un grupo de miembros del Consejo Nacional Eslovaco.

Coinbase arremete contra la SEC

Coinbase, una bolsa de criptomonedas con sede en EE.UU., ha criticado la extralimitación de funciones de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC). La empresa afirma que las criptomonedas que aparecen en su plataforma escapan al control del regulador. Además, Coinbase insiste en que estos activos no son acuerdos de inversión y, por tanto, no pueden considerarse valores.

Esta postura fue expuesta por Coinbase en su respuesta presentada ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York el 28 de junio.

Six Clovers presenta los criptopagos transfronterizos en Sui

Six Clovers, creador de soluciones de pago en criptomoneda, ha lanzado Versal Network en la blockchain Sui. Esto ofrecerá a las empresas un servicio que puede simplificar las transacciones internacionales, como se indica en un comunicado de prensa. La red está ahora vinculada con Transak, una plataforma que permite la compra del token SUI de la blockchain Sui utilizando moneda tradicional. Además, Halliday HQ está ahora en Sui, que es una blockchain de nivel primario establecida por antiguos empleados de Meta Platforms (META) y tiene una valoración de 2.000 millones de dólares procedentes de una ronda de financiación en septiembre.

El token COMP sube un 50% en 4 días

La criptomoneda autóctona del sistema financiero descentralizado (DeFi), Compound (COMP), ha experimentado una subida superior al 50% en un plazo de cuatro días, provocada por un aumento del volumen de operaciones y retiradas en Binance. En el momento de la publicación de este informe, COMP mostraba un valor de negociación de 45,98 $, lo que supone un aumento del doble desde su punto más bajo el 10 de junio a 22,89 $ y un aumento del 51,4% desde el domingo, según datos de TradingView.

Otras noticias de última hora

Conclusión

Para concluir el boletín de hoy, observamos una convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas con el Proyecto Mariana, que utiliza Curve v2 HFMM para los fondos de CBDC, y la "tienda de aplicaciones blockchain" beta prevista por Mastercard. Mientras tanto, la disputa de Coinbase con la SEC subraya los continuos retos regulatorios en el criptoespacio, aunque la decisión legislativa de Eslovaquia de recortar los impuestos sobre las ventas de criptomonedas indica una mayor aceptación de las divisas digitales. La volatilidad del mercado de DeFi queda ejemplificada por la subida de COMP, y los avances en las transacciones transfronterizas llegan con el lanzamiento de Six Clover en la blockchain Sui. Hasta mañana.

Escrito por 

Jed Barker

Redactor jefe

Jed, analista de activos digitales desde 2015, fundó Datawallet para simplificar las criptofinanzas y las finanzas descentralizadas. Su trayectoria incluye puestos de investigación en publicaciones líderes y en una empresa de capital riesgo, lo que refleja su compromiso de hacer accesibles conceptos financieros complejos.