Las mejores tarjetas de débito criptográficas para 2025
.webp)
Resumen: Una tarjeta de débito criptográfica permite a los usuarios gastar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum directamente en tiendas o en línea, convirtiendo instantáneamente el cripto en moneda tradicional. Estas tarjetas funcionan en redes como Visa o Mastercard, lo que elimina la necesidad de que los comercios acepten criptomonedas explícitamente.
Hemos comparado todas las opciones principales y hemos identificado las cinco mejores tarjetas de débito criptográficas globales:
- Tarjeta Bybit - Mejor tarjeta de débito criptográfica
- Tarjeta Gate - Gasta más de 2.000 criptomonedas
- KuCard - Tarjeta europea más popular
- Tarjeta MEXC Mastercard - Aprobación instantánea de la tarjeta
- Tarjeta Crypto.com - Atractivas recompensas
La tarjeta Visa Bybit es la mejor tarjeta de débito de criptomonedas del mundo, ya que tiene la mayor disponibilidad, las comisiones más bajas, la mayor seguridad y las mayores recompensas de devolución de dinero.
Mercados disponibles
EEE, Australia, Argentina, Bahréin y más de 10 países.
Tarifas
Depósitos gratuitos y comisión de conversión del 0,5% al 0,9%.
Recompensas Cashback
Desde el 2% para VIP 0 y el 10% para VIP Supremo.
Las mejores tarjetas de débito para criptomonedas
Las tarjetas criptográficas permiten a los usuarios gastar activos digitales, como Solana, Tether o Ethereum, directamente en comercios minoristas y en línea de todo el mundo mediante la conversión instantánea de activos digitales en monedas fiduciarias. Los usuarios gestionan sus saldos a través de aplicaciones intuitivas y se benefician de características como recompensas de devolución de efectivo y menores comisiones por cambio de divisas. He aquí una tabla comparativa de las principales tarjetas de débito de criptomonedas del mundo.
1. Tarjeta Bybit Mastercard y Visa
La tarjeta Bybit es una tarjeta de débito criptográfica que permite a los usuarios gastar fácilmente sus saldos en criptodivisas y fiat en cualquier lugar del mundo donde se acepte Mastercard. Ofrecida por Bybit, la segunda casa de cambio más grande del mundo, está disponible para usuarios de 30 países de Europa, Sudamérica y Oceanía.
La tarjeta Bybit es compatible con Apple Pay y Google Pay, y está disponible como tarjeta virtual y como tarjeta física para retirar dinero en cajeros automáticos y pagar en tiendas. Las funciones de seguridad incluyen 2FA, alertas instantáneas de transacciones y la opción de congelar o descongelar la tarjeta a través de la app de Bybit.
Los usuarios obtienen entre un 2% y un 10% de cashback en las transacciones diarias, en función de su nivel VIP en Bybit. Hay reembolsos completos por suscripciones a servicios como Netflix, Spotify, Prime, ChatGPT y TradingView. Los titulares de la tarjeta también pueden ganar hasta un 8% TAE en saldos inactivos a través de la función de ahorro automático.
- Tipo de tarjeta: Tarjetas físicas y digitales. El tipo de tarjeta (Mastercard o Visa) varía en función del país en el que te encuentres.
- Países admitidos: Más de 30 países.
- Comisiones: Una comisión de conversión de cripto a fiat del 0,9% y una comisión por cambio de divisas del 1%. Los usuarios disfrutan de hasta 100 dólares mensuales en reintegros gratuitos en cajeros automáticos, tras lo cual se aplica una comisión del 2%.
- Límite diario: El límite diario es de 5.000 USD, el mensual de 50.000 USD y el anual de 250.000 USD.

2. Tarjeta Gate (Visa y Mastercard)
La tarjeta Gate.io es una tarjeta de débito de criptomonedas emitida por Gate.io, una popular bolsa de criptomonedas, que permite a los usuarios gastar criptomonedas en cualquier lugar del mundo donde se acepte Visa o Mastercard. Vinculada directamente a las cuentas de Gate.io de los usuarios, convierte instantáneamente los criptoactivos en moneda fiduciaria durante las compras.
Los titulares pueden recargar su tarjeta Gate.io con más de 2.000 criptomonedas. Los reembolsos oscilan entre el 1% en compras regulares, el 2% como bonificación para nuevos usuarios y hasta el 7% para gastos de viaje como vuelos y hoteles. El reembolso se paga en BTC, ETH, USDT o Gate Token (GT).
El canje proporciona tarjetas virtuales disponibles inmediatamente y tarjetas físicas para pagos en comercios y retiradas en cajeros automáticos. Las retiradas en cajeros automáticos del Espacio Económico Europeo son gratuitas hasta 200 euros al mes. Los gastos de emisión son gratuitos para las tarjetas virtuales, mientras que las tarjetas físicas cuestan 10 euros.
- Tipo de tarjeta: Tanto tarjetas digitales como físicas. Los países del EEE reciben una tarjeta Visa y los usuarios de Argentina una Mastercard.
- Países admitidos: Países del EEE y Argentina.
- Comisiones: Una comisión del 0,9% por conversión de cripto a fiat, una comisión del 0,2% por transacciones fuera de Europa y una comisión del 2% por transacciones fuera de Europa.
- Límite diario: El límite de gasto diario es de 25.000 euros, el mensual de 50.000 euros y el anual de 250.000 euros.

3. KuCard
La KuCard es una tarjeta de débito criptográfica ofrecida por KuCoin, una de las principales casas de cambio de criptodivisas. Aceptada globalmente en 90 millones de comercios que aceptan Visa, KuCard convierte instantáneamente 45 criptodivisas en moneda fiduciaria durante las compras, eliminando la necesidad de conversión manual.
Los titulares disfrutan de varias ventajas exclusivas, como un 3% de devolución en efectivo en las compras, descuentos especiales en comercios asociados e integración con Google Pay y Apple Pay. La cuota de emisión de la tarjeta es de 9,99 € por una tarjeta física, y se aplica una cuota de mantenimiento anual de 10 € por tarjeta.
Actualmente, KuCard sólo está disponible para ciudadanos y residentes del Espacio Económico Europeo (EEE) y los solicitantes deben completar la verificación de identidad utilizando un documento de identidad válido emitido por el EEE. La única moneda fiduciaria admitida es el euro (EUR), aunque se prevén otras opciones en el futuro.
- Tipo de tarjeta: Tarjetas Visa digitales y físicas.
- Países admitidos: Disponible para residentes en el Espacio Económico Europeo (EEE).
- Comisiones: Una comisión del 2% por cambio de divisas. Los reintegros en cajeros tienen un coste de 1,50 € por transacción dentro de Europa y una comisión del 2% para reintegros fuera de Europa.
- Límite diario: límite diario de 20.000 euros y límite mensual de 25.000 euros.

4. Tarjeta MEXC
La tarjeta MEX C es proporcionada por MEXC, una bolsa de criptomonedas, que permite a los usuarios gastar sus criptomonedas en millones de comercios de todo el mundo a través de la red MasterCard. Solicitar la tarjeta MEXC MasterCard es fácil y, una vez aprobada, la tarjeta virtual está disponible de inmediato.
Los usuarios pueden recargar fácilmente su tarjeta MEXC a través de su monedero MEXC Fiat Wallet. Las criptomonedas admitidas para recargar la tarjeta incluyen los principales activos digitales, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y USDT, con una capacidad máxima de 100.000 USDT.
La tarjeta MEXC MasterCard ofrece sólidas medidas de seguridad, como protección 3D Secure (3DS) para transacciones en línea, alertas de transacciones en tiempo real y Google Authenticator 2FA para depósitos seguros. Por desgracia, la tarjeta no ofrece ventajas adicionales, como recompensas de devolución de efectivo.
- Tipo de tarjeta: Mastercard digital y virtual.
- Países admitidos: Disponible en el EEE.
- Comisiones: Se aplica una comisión de recarga del 1%, cero comisiones por transacción dentro del EEE y una comisión del 2% fuera del EEE (mínimo 0,60 € por transacción).
- Límite diario: Hay un límite de 3.000 USDT por transacción única y un límite mensual de 30.000 USDT.

5. Tarjeta Crypto.com
La Crypto. com Visa Card es una tarjeta prepago ofrecida por Crypto.com, que permite a los usuarios gastar su criptomoneda en comercios de todo el mundo, dondequiera que se acepte Visa. La tarjeta convierte instantáneamente los activos digitales en USD, EUR, AUD, BRL, CAD, SGD y GBP para las transacciones diarias.
Crypto.com ofrece varios niveles de tarjetas, cada uno de los cuales proporciona recompensas y ventajas únicas basadas en la participación del usuario en el token nativo de Crypto.com (CRO). Los niveles de tarjetas incluyen Midnight Blue, Ruby Steel, Royal Indigo, Jade Green, Frosted Rose Gold e Icy White, y la tarjeta premium Obsidian.
Las recompensas variables de cashback van del 0% al 10%, además de descuentos permanentes en suscripciones a Spotify y Netflix, acceso a salas VIP premium (+1 invitado), gestor de cuenta privado, asistencia prioritaria y experiencias exclusivas, incluido el acceso a vuelos en jets privados.
- Tipo de tarjeta: Tarjeta Visa digital y virtual.
- Países admitidos: EEE, Australia, Brasil, Canadá, EE.UU., Singapur y Reino Unido.
- Comisiones: Las comisiones por recarga oscilan entre el 1% y el 2,99%, y se aplica una comisión por retirada en cajero automático del 2%. Se aplican comisiones de cambio del 3% por compras en divisas distintas del dólar.
- Límite diario: Los límites de retirada en cajeros automáticos oscilan entre 200 $/mes (Midnight Blue) y 1.000 $/mes (tarjetas de nivel superior). Los límites mensuales de recarga para todos los niveles son actualmente de 25.000 USD.

¿Qué es una tarjeta criptográfica?
Una tarjeta de débito criptográfica es un producto financiero que permite a sus titulares gastar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o stablecoins directamente en comercios o retirar efectivo de cajeros automáticos. Funciona de forma similar a una tarjeta de débito tradicional, tendiendo un puente entre los activos digitales y las transacciones financieras cotidianas.
Al realizar una compra, la criptomoneda almacenada en la cuenta monedero vinculada del usuario se convierte automáticamente en la moneda local, garantizando pagos instantáneos en cualquier tienda. Estas tarjetas suelen emitirse a través de asociaciones entre bolsas de criptomonedas o proveedores de monederos.
Algunos proveedores también ofrecen devoluciones en efectivo, puntos de recompensa o comisiones reducidas como incentivos por el uso de la tarjeta. Las principales ventajas de las tarjetas de débito criptográficas son su comodidad, ya que simplifican el proceso de gastar criptodivisas en situaciones cotidianas.
¿Cómo funcionan las tarjetas de débito criptográficas?
Una tarjeta de débito criptográfica funciona como puente entre los activos digitales y los sistemas financieros tradicionales, permitiendo a los usuarios gastar criptodivisas en cualquier comercio que acepte tarjetas de débito o crédito estándar.
Así es como funciona:
- Configuración de la cuenta: Los usuarios comienzan seleccionando un proveedor de tarjetas de débito criptográficas, a menudo una bolsa de criptomonedas como Bybit o Binance, y completando los procesos de verificación de identidad necesarios.
- Financiación de la tarjeta: Una vez creada la cuenta, los usuarios cargan su tarjeta de criptodébito transfiriendo criptodivisas al monedero asociado proporcionado por el emisor de la tarjeta.
- Proceso de transacción: Al realizar una compra, la tarjeta convierte automáticamente la cantidad necesaria de criptomoneda en la moneda fiduciaria local. Esta conversión permite realizar pagos instantáneos en cualquier lugar que acepte tarjetas de débito o crédito tradicionales.
- Aceptación global: Respaldadas por las principales redes de pago como Visa o Mastercard, las tarjetas de débito criptográficas son ampliamente aceptadas tanto en línea como en tiendas físicas, lo que facilita su uso global.
- Características adicionales: Muchas tarjetas de débito criptográficas ofrecen ventajas como recompensas de devolución de efectivo en criptomoneda, acceso a salas de aeropuertos y descuentos en diversos servicios. Algunas tarjetas también pueden ofrecer versiones virtuales para transacciones en línea.
Al integrar la flexibilidad de las criptomonedas con la amplia aceptación de las redes de pago tradicionales, las tarjetas de débito criptográficas ofrecen una solución práctica para el gasto cotidiano con activos digitales.
Tarjetas de débito criptográficas frente a tarjetas de débito tradicionales
Las tarjetas de débito criptográficas y las tarjetas de débito tradicionales difieren principalmente en los tipos de fondos que utilizan, su mecánica operativa y las ventajas o limitaciones asociadas. A continuación se ofrece un breve resumen de ambas tarjetas:
- A tarjeta de débito tradicional está vinculada directamente a su cuenta bancaria, en la que suele haber monedas fiduciarias como dólares o euros. Al hacer compras o retirar dinero del cajero, los fondos se deducen instantáneamente de esta cuenta. Las transacciones se realizan a través de redes bancarias y financieras establecidas.
- A tarjeta de débito criptográfica se conecta a un monedero de criptomoneda, lo que permite a los usuarios gastar monedas digitales como forma de pago. Durante una transacción, la tarjeta de criptodébito convierte instantáneamente la criptomoneda en moneda fiduciaria local, lo que permite a los usuarios gastar criptomoneda en comercios que acepten tarjetas de débito o crédito estándar.
En general, ambos tipos de tarjetas gozan de amplia aceptación a través de las principales redes de pago, como Visa y Mastercard. Las principales diferencias radican en las comisiones asociadas, ya que las tarjetas de débito tradicionales suelen incluir comisiones de mantenimiento o internacionales, mientras que las tarjetas de débito criptográficas suelen incluir costes de conversión de cripto a fiat.
¿Son seguras las tarjetas de débito criptográficas?
Las tarjetas de débito criptográficas suelen ser seguras cuando las emiten proveedores de confianza como Visa o Mastercard y el usuario las gestiona de forma responsable.
Estas tarjetas se benefician de características de seguridad similares a las tarjetas de débito tradicionales, como chips EMV, códigos PIN y transacciones en línea seguras. Muchos proveedores también ofrecen métodos de seguridad avanzados como la autenticación de dos factores (2FA), la verificación biométrica y las alertas instantáneas de transacciones.
La volatilidad de los precios de las criptomonedas plantea riesgos financieros indirectos, ya que las fluctuaciones pueden afectar al poder adquisitivo de la tarjeta. Además, los usuarios deben tener cuidado con las estafas de phishing dirigidas a información sensible.
Reflexiones finales
Las tarjetas de débito criptográficas ofrecen una solución práctica para salvar la distancia entre las criptomonedas y el gasto cotidiano, proporcionando comodidad, seguridad y atractivas recompensas.
Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, recomendamos utilizar proveedores de confianza como Bybit, Gate.io, KuCoin, MEXC o Crypto.com, y estar siempre atento a las prácticas de seguridad para proteger tus activos digitales.
Preguntas más frecuentes
¿Existen implicaciones fiscales al gastar criptomonedas mediante tarjetas de débito?
Sí, en muchas jurisdicciones, el gasto de criptomonedas a través de una tarjeta de débito puede desencadenar hechos imponibles. Por lo general, la conversión de criptomonedas en moneda fiduciaria en el punto de venta puede generar ganancias o pérdidas de capital, lo que requiere un registro y una declaración de impuestos precisos.
¿Puedo vincular varios monederos de criptomonedas a una tarjeta de débito de criptomonedas?
Por lo general, las tarjetas de débito criptográficas se vinculan a un único monedero integrado proporcionado por el emisor. Aunque la vinculación directa de monederos externos no es posible, puede transferir fácilmente fondos de monederos externos al monedero principal de su tarjeta de débito.
¿Cuáles son las ventajas de las tarjetas de débito criptográficas virtuales?
Las tarjetas de débito criptográficas virtuales ofrecen emisión inmediata, mayor seguridad para las transacciones en línea y la comodidad de no llevar una tarjeta física. Muchos proveedores también integran estas tarjetas virtuales con monederos digitales como Apple Pay o Google Pay para una mayor flexibilidad.
¿Ofrecen las tarjetas de débito criptográficas recompensas por las apuestas?
Algunas tarjetas de débito de criptomonedas ofrecen recompensas o mayores beneficios cuando los usuarios apuestan el token nativo del emisor de la tarjeta. Por ejemplo, apostar tokens CRO con la tarjeta Visa de Crypto.com puede desbloquear mayores tasas de devolución y ventajas adicionales.
%2520(1).webp)
Escrito por
Tony Kreng
Redactor jefe
Tony Kreng, con un MBA en Negocios y Finanzas, aporta más de una década de experiencia como analista financiero. En Datawallet, es el principal editor de contenidos y verificador de hechos, dedicado a mantener la exactitud y fiabilidad de nuestros datos.