Mejores bolsas de criptomonedas en EE.UU.

Mejores bolsas de criptomonedas en EE.UU.

Resumen: Las criptobolsas de EE.UU. se rigen por un complejo marco normativo supervisado por autoridades como la Comisión del Mercado de Valores (SEC), la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), la Red para la Represión de Delitos Financieros (FinCEN) y diversos organismos estatales.

A continuación se presentan seis de las principales plataformas de inversión en criptomoneda para inversores estadounidenses: 

  1. Kraken - Mejor criptointercambio de EE.UU.
  2. Mantenga - Recomendado para principiantes
  3. Coinbase - Regulado en todos los estados de EE.UU.
  4. Binance.es - Popular entre las instituciones
  5. Géminis - Crypto Tarjeta de crédito con recompensas BTC
  6. Robinhood - Plataforma de negociación de criptomonedas y acciones

Mejores plataformas de comercio de criptomonedas en EE.UU.

Los inversores estadounidenses tienen acceso a múltiples bolsas de criptodivisas líderes, cada una de las cuales cumple plenamente las normas reguladoras establecidas por la SEC, la CFTC y la FinCEN. La siguiente comparativa destaca las mejores plataformas de intercambio de criptomonedas de Estados Unidos, proporcionando detalles clave como las comisiones por transacción, las características, las prácticas de seguridad, los métodos de depósito en USD y la selección de activos digitales.

Intercambio
Criptomonedas
Comisiones comerciales
Métodos de depósito en USD
Características principales
Kraken
450+
Creador 0,16%, Tomador 0,26%.
ACH, Tarjetas, FedWire, Plaid, Zelle
Al contado, Futuros, Margen, Acciones Tokenizadas, Mesa OTC
Defienda
250+
1.49%
ACH, Tarjetas, Google Pay, Apple Pay
Operaciones en un solo paso, apuestas, metales, cuentas remuneradas
Coinbase
200+
1,49% de comisión + 1% de diferencial
ACH, transferencia bancaria, tarjetas
Futuros, Coinbase Wallet, DeFi Apps, NFTs, Préstamos
Binance.es
160+
0.1%
ACH, transferencias bancarias, tarjetas
Negociación institucional, contado, futuros, mesa OTC, apuestas
Géminis
70+
1.49%
ACH, transferencias bancarias, tarjeta de débito
Tarjeta de crédito BTC, Spot, Futuros, Staking, Gemini Dollar
Robinhood
15
2%
ACH, transferencia bancaria, tarjetas
Criptomonedas, negociación de valores, margen, aplicación móvil

1. Kraken

Kraken es una bolsa de criptomonedas con sede en San Francisco, conocida por sus avanzadas herramientas, seguridad, cumplimiento de la normativa nacional y amplia selección de opciones de negociación. Fundada en 2011, presta servicio a más de 15 millones de clientes en 190 países, con volúmenes de negociación trimestrales que superan los 207.000 millones de dólares.

La bolsa permite operar con más de 450 criptomonedas. Los usuarios pueden elegir entre negociación al contado, negociación con margen (con un apalancamiento de hasta 5x) y contratos de futuros, que ofrecen acceso a más de 300 futuros perpetuos. También ofrece productos innovadores, como acciones estadounidenses tokenizadas y ETF (xStocks). 

Kraken da prioridad a la seguridad a través de medidas avanzadas, como el almacenamiento en frío, la autenticación de dos factores y las auditorías periódicas de la prueba de reserva. Además, Kraken ofrece una suscripción premium (Kraken+) que concede a los usuarios privilegios de negociación sin comisiones y una mesa de negociación OTC.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Las comisiones de creador empiezan en el 0,16% y las de tomador en el 0,26%; se puede acceder a comisiones cero a través de la suscripción Kraken+.
  • Activos soportados: Más de 450 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Registrada como empresa de servicios monetarios en FinCEN (número de registro MSB 31000239561651).
  • Métodos de depósito en USD: Transferencia ACH, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, FedWire, Plaid y Zelle.
Kraken.

2. Defienda

Uphold se ha convertido en una de las principales opciones para los nuevos inversores en criptomonedas, gracias a su interfaz fácil de usar y su sencilla experiencia de trading. Su exclusiva función "one-step trading" permite a los usuarios intercambiar instantáneamente cualquier criptomoneda o activo compatible, agilizando el proceso de inversión.

La bolsa hace hincapié en la transparencia y la seguridad, mostrando claramente sus reservas financieras en tiempo real, actualizadas cada 30 segundos. También permite a los particulares obtener ingresos pasivos al ofrecer recompensas de apuestas de hasta el 15,5% APY, junto con cuentas remuneradas en USD que ofrecen hasta un 4,5% APY.

Además, Uphold proporciona herramientas educativas completas, como actualizaciones diarias del mercado, un diccionario de criptomonedas ("Cryptionary") y calculadoras de inversión fáciles de usar. Los sólidos protocolos de seguridad de Uphold incluyen certificaciones como SOC 2 Tipo 2, ISO 27001 y PCI DSS.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: No hay comisiones de negociación, pero se cobra un diferencial del 1,49%.
  • Activos admitidos: más de 250 criptomonedas, 4 metales preciosos y 27 monedas fiduciarias.
  • Regulación y licencias: Está regulada por la FinCEN y dispone de varias licencias estatales.
  • Métodos de depósito en USD: Transferencia ACH, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, Google Pay y Apple Pay.
Mantener.

3. Coinbase

Coinbase es la bolsa de criptomonedas más fiable de Estados Unidos, conocida por su excepcional seguridad, facilidad de uso y amplio cumplimiento normativo en todos los estados. Lanzada en 2012, ha crecido hasta convertirse en un centro neurálgico, con 130 millones de inversores particulares e institucionales en todo el país. 

Los usuarios experimentados se benefician significativamente de Coinbase Advanced, un entorno de negociación integrado que cuenta con libros de órdenes en tiempo real, sofisticadas herramientas analíticas y una gran liquidez. Coinbase Wallet también permite a los inversores almacenar criptomonedas de forma segura y explorar DeFi, NFT y diversas aplicaciones.

Además, la afiliación a Coinbase One mejora la experiencia de trading, ofreciendo trading sin comisiones, recompensas potenciadas, atención al cliente prioritaria y ventajas exclusivas. La próxima Coinbase One Card, que se lanzará en otoño de 2025, ofrece hasta un 4% de recompensas Bitcoin en cada compra. 

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Comisión de negociación del 1,49%, más un diferencial del 1%; los miembros de Coinbase One disfrutan de cero comisiones.
  • Activos soportados: Más de 200 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Totalmente autorizada y regulada en los 50 estados de EE.UU.; registrada en FinCEN; posee múltiples licencias estatales de transmisor de dinero.
  • Métodos de depósito en USD: Transferencia bancaria, ACH y tarjetas de crédito o débito.
Coinbase.

4. Binance.US

Binance.US es una criptobolsa líder en Estados Unidos, en la que confían millones de inversores y que es la preferida entre los operadores institucionales. Lanzada en 2019 como una filial estadounidense que cumple con las normas del gigante global de criptomonedas Binance, la bolsa ofrece a los usuarios acceso a más de 160 activos digitales.

La plataforma ofrece amplias opciones de negociación, incluidas operaciones al contado, servicios OTC para grandes transacciones y tipos de órdenes avanzadas. Además, se ha convertido en el mayor proveedor de apuestas de América, permitiendo a los usuarios ganar recompensas en más de 20 activos Proof-of-Stake como Ethereum, Solana y BNB.

Binance.US pone un énfasis significativo en la seguridad, con los fondos de los clientes mantenidos de forma segura en una base 1:1 dentro de las instalaciones de almacenamiento con sede en EE.UU.. El intercambio también mantiene rigurosos estándares de cumplimiento, con licencias y adhiriéndose a las regulaciones a través de múltiples jurisdicciones.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Comisiones de negociación bajas desde el 0,1%; cero comisiones en determinados pares de Bitcoin.
  • Activos soportados: Más de 160 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Binance.US está registrado como un negocio de servicios monetarios con FinCEN bajo BAM Trading Services Inc. (NMLS ID # 1906829).
  • Métodos de depósito en USD: Transferencias ACH, transferencias bancarias, tarjetas de débito/crédito.
Binance.US.

5. Géminis

Gemini es una criptobolsa con sede en Nueva York en la que se confía por su gran énfasis en la seguridad, el cumplimiento y la innovación. Fundada en 2014 por Cameron y Tyler Winklevoss, ofrece servicios de negociación y custodia de más de 70 criptomonedas, tanto a inversores particulares como institucionales.

Entre las principales ofertas se encuentra la tarjeta de crédito Gemini, que recompensa a los titulares con Bitcoin u otras criptomonedas en las compras diarias. Para los operadores activos, la plataforma Gemini ActiveTrader® ofrece herramientas avanzadas para la ejecución de órdenes, grandes fondos de liquidez y sofisticados análisis de mercado.

Gemini mantiene estándares de seguridad líderes en la industria, incluyendo la certificación ISO/IEC 27001, exámenes SOC 1 y SOC 2 Tipo 2, y cumplimiento de PCI DSS. Su enfoque de custodia transparente y de reserva total garantiza que los activos de los clientes permanezcan seguros, reforzado por la supervisión reglamentaria y la concesión de licencias en todos los estados de Estados Unidos.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Comisiones de negociación escalonadas a partir del 0,2% para usuarios de ActiveTrader®; comisiones estándar en torno al 1,49% para operaciones minoristas.
  • Activos soportados: Más de 70 criptomonedas.
  • Regulación y licencias: Con licencia como empresa fiduciaria de Nueva York, con certificaciones SOC 1 Tipo 2, SOC 2 Tipo 2, PCI DSS e ISO/IEC 27001.
  • Métodos de depósito en USD: Transferencias ACH, transferencias bancarias, tarjetas de débito.
Géminis.

6. Robinhood

Robinhood revolucionó la inversión en EE.UU. al integrar perfectamente el comercio de criptomonedas junto con las acciones, opciones y futuros tradicionales. Conocida por su experiencia intuitiva y centrada en el móvil, atrae a millones de inversores, sobre todo a los más jóvenes, atraídos por su sencillez y sus bajas barreras de entrada.

Proporciona herramientas avanzadas diseñadas para que los operadores analicen los mercados, desarrollen estrategias y realicen un seguimiento eficaz de sus carteras. Su oferta premium, Robinhood Gold, incluye acceso a información profesional sobre los mercados, márgenes de negociación y cero comisiones de gestión en carteras superiores a 100.000 dólares.

La plataforma se basa en la seguridad y la confianza, y cuenta con autenticación multifactor, cifrado de datos robusto y atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana. La Garantía de Protección de Robinhood refuerza el compromiso de la empresa de proteger las cuentas frente a actividades no autorizadas.

Plataforma destacada:

  • Comisiones: Aunque las operaciones no tienen comisiones, los diferenciales pueden llegar al 2%.
  • Activos admitidos: 15 criptodivisas, incluidas BTC, ETH, SOL, DOGE, XRP y SHIB.
  • Regulación y licencias: Agente de bolsa registrado (miembro de FINRA/SIPC), proveedor de criptomonedas autorizado por el DFS de Nueva York.
  • Métodos de ingreso en USD: Transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito y ACH.
Robinhood.

¿Está regulada la criptomoneda en EE.UU.?

La regulación de las criptomonedas en EE.UU. se rige por un mosaico de autoridades federales y estatales, cada una centrada en aspectos diferentes del mercado. A nivel federal:

  • La Securities and Exchange Commission(SEC) trata muchos tokens -especialmente los que satisfacen la prueba Howey- como valores, aplicando normas de registro, divulgación y lucha contra el fraude.
  • La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas(CFTC) clasifica Bitcoin y Ethereum como materias primas y supervisa los derivados relacionados, aplicando normas contra la manipulación del mercado.
  • La Financial Crimes Enforcement Network(FinCEN) exige que los criptointercambios se registren como Money Services Businesses (MSB), apliquen procedimientos KYC/AML, presenten informes y cumplan la Travel Rule.

Las normativas estatales añaden complejidad: La BitLicense de Nueva York, el estatuto de Wyoming favorable a las criptomonedas y las próximas normas de California, Nueva Jersey, Connecticut y otros estados imponen diversos requisitos de licencia y cumplimiento.

Además, el Congreso y los responsables políticos han introducido legislación fundamental:

  • La Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI(FIT21), aprobada por la Cámara en mayo de 2024, define qué agencia supervisa qué criptoactivos: La CFTC para las "materias primas" descentralizadas, y la SEC para los "valores" centralizados.
  • La Ley GENIUS, aprobada por el Senado el 17 de junio de 2025, exige monedas estables de reserva total, reservas auditadas y doble supervisión federal y estatal.
  • La Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, actualmente ante los legisladores, pretende codificar las funciones entre organismos para agilizar la supervisión.
  • La Orden Ejecutiva 14178 (23 de enero de 2025) prohíbe el despliegue de una moneda digital del banco central (CBDC) y pide a un grupo de trabajo presidencial que proponga un marco normativo unificado para las criptomonedas en un plazo de 180 días.
  • Una iniciativa de Reserva Estratégica de Bitcoin, lanzada en marzo de 2025, designa las criptomonedas federales incautadas como activos nacionales.

Estados Unidos sigue avanzando hacia un sistema regulador más claro y completo. Una mayor colaboración entre agencias, la protección de los consumidores, la claridad fiscal y la supervisión de las stablecoin se están convirtiendo en elementos fundamentales para aportar legitimidad institucional y confianza a los inversores en los activos digitales.

¿Cómo grava Hacienda los activos digitales?

La fiscalidad de las criptomonedas en Estados Unidos se rige por el Servicio de Impuestos Internos(IRS), que trata los activos digitales como propiedad, desencadenando eventos fiscales cuando se venden, intercambian, gastan o ganan. He aquí un desglose detallado:

  • Ganancias/pérdidas de capital: Vender cripto por USD, cambiar una moneda por otra o utilizar cripto para comprar bienes crea hechos imponibles. Las ganancias dependen de la base de coste y del periodo de tenencia. Las ganancias a corto plazo (≤1 año) están sujetas a impuestos ordinarios (10 - 37%); las ganancias a largo plazo (>1 año) están sujetas a impuestos preferenciales (0 - 20%).
  • Ingresos ordinarios: El cripto recibido de la minería, estaca, airdrops, préstamos, o como pago cuenta como ingresos ordinarios, gravados a las tasas estándar.

Los inversores deben documentar cuidadosamente las transacciones para informar al IRS, principalmente a través del Formulario 8949 y el Anexo D, y los intercambios proporcionan datos de las transacciones a través del Formulario 1099. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones, intereses o cargos penales, lo que subraya la importancia de que los criptoinversores lleven un registro preciso y exhaustivo.

Adopción de la criptomoneda en Estados Unidos

La adopción de la criptomoneda en Estados Unidos está aumentando rápidamente, impulsada por una fuerte inversión institucional, la claridad normativa y la creciente participación de los consumidores. Se espera que la penetración de usuarios alcance el 46,39% en 2025, lo que se traducirá en aproximadamente 166,70 millones de usuarios activos de criptomoneda en 2026.

Este importante crecimiento está impulsado por la creciente integración de los activos digitales en las finanzas tradicionales, el aumento de la confianza de los inversores reforzada por marcos fiscales y normativos más claros, y la mayor adopción de tecnologías basadas en blockchain en diversos sectores. 

Adopción de la criptomoneda en Estados Unidos.

Cómo comprar Bitcoin en EE.UU.

Los inversores estadounidenses interesados en comprar Bitcoin deben elegir bolsas de criptomonedas de confianza reguladas por autoridades como FinCEN, la SEC y las agencias estatales pertinentes. A continuación encontrará una guía para adquirir BTC de forma segura en Estados Unidos:

  1. Seleccione una bolsa: Elige una plataforma establecida en Estados Unidos con una sólida supervisión regulatoria, como Coinbase, Kraken o Gemini. Asegúrese de que la bolsa cuenta con medidas de seguridad sólidas y estructuras de comisiones transparentes.
  2. Cree y verifique su cuenta: Regístrese para obtener una cuenta y complete la verificación "Conozca a su cliente" (KYC). Tendrás que presentar un documento de identidad oficial, como el carné de conducir o el pasaporte, y un justificante de domicilio.
  3. Depósito en USD: Deposite fondos en su cuenta utilizando dólares estadounidenses (USD). La mayoría de las bolsas estadounidenses aceptan depósitos a través de transferencias bancarias (ACH), transferencias bancarias, tarjetas de débito y, a veces, incluso PayPal.
  4. Comprar Bitcoin: Una vez que tenga fondos en su cuenta, vaya a la sección de operaciones con Bitcoin de la bolsa. Introduzca la cantidad de USD que desea invertir o especifique la cantidad exacta de Bitcoin que desea comprar y complete la transacción.

Una vez finalizada su compra, transfiera rápidamente su Bitcoin a un monedero personal seguro. Utilizar un monedero de hardware de confianza o un monedero de software de confianza le proporciona un control total sobre sus activos de Bitcoin, ofreciéndole una protección óptima para su inversión.

Reflexiones finales

Elegir la bolsa de criptomonedas adecuada en EE.UU. significa alinear sus objetivos personales con plataformas que combinen seguridad sólida, cumplimiento transparente y funciones fáciles de usar.

Tanto si eres un operador experimentado que aprovecha las herramientas avanzadas de Kraken o Binance.US, como si eres un recién llegado que encuentra la simplicidad en Uphold o Robinhood, o un inversor que busca ventajas únicas como la tarjeta de recompensas Bitcoin de Gemini o el amplio cumplimiento normativo de Coinbase, la claridad sobre tus necesidades es clave.

Preguntas más frecuentes

¿Puedo transferir criptomoneda entre diferentes bolsas de EE.UU.?

¿Ofrecen las bolsas de criptomonedas de EE.UU. protección de seguro para los activos digitales?

¿Qué criptointercambio tiene las comisiones más bajas en EE.UU.?

¿Cuál es la forma más segura de almacenar mis criptomonedas en EE.UU.?

Escrito por 

Emily Shin

Analista de investigación

Emily es una apasionada de la Web 3 y ha dedicado sus escritos a explorar las finanzas descentralizadas, las NFT, GameFi y la criptocultura en general. Descifra las complejidades de estas tecnologías de vanguardia y ofrece a los lectores explicaciones claras y perspicaces sobre su poder transformador.