Cómo conectarse a Zora (Mainnet y Zora Sepolia)

Cómo conectarse a Zora (Mainnet y Zora Sepolia)

Resumen: El método más rápido y rentable para transferir tokens a Zora es a través del protocolo Across, que proporciona transferencias seguras y rápidas con comisiones mínimas (en torno al 0,01% por transacción).

Conecta tu monedero, establece Zora como destino y elige USDC o ETH para optimizar costes y liquidez. Aprueba la transacción, cubre los gastos de gas y los tokens llegarán a tu monedero de Zora en cuestión de minutos.

¿Puedo Puentear a Zora?

Sí, transferir tokens a Zora es sencillo utilizando puentes de cadena cruzada compatibles con Ethereum. Estos puentes permiten a los usuarios transferir activos populares como ETH, USDC y USDT directamente a la red de capa 2 de Zora sin necesidad de intercambios centralizados.

Una vez puenteados, los tokens pueden utilizarse en el ecosistema de Zora para acuñar NFT, lanzar tokens sociales e interactuar con diversas aplicaciones descentralizadas creadas para creadores y coleccionistas de contenidos.

Cómo llegar a Zora

La transferencia de criptomonedas a Zora es rápida y segura mediante el protocolo Across, un puente líder entre cadenas que conecta Ethereum a la red de capa 2 de Zora. Across aprovecha la tecnología basada en intents para ofrecer transferencias extremadamente rápidas con comisiones mínimas, con más de 22.000 millones de dólares transferidos de forma segura hasta la fecha.

A continuación se explica cómo pasar activos a Zora con el protocolo Across:

  1. Conecte su monedero: Accede al sitio web de Across Protocol y conecta tu monedero Web3, como MetaMask.
  2. Seleccione Redes y Activo: Establezca Ethereum como red de origen, elija Zora como destino y elija su token (se recomienda ETH o USDC).
  3. Introduzca el importe de la transferencia: Introduzca el importe que desea transferir y apruebe la transacción en su monedero.
  4. Confirmar y completar: Sigue las instrucciones en pantalla y tus fichas llegarán a tu monedero Zora en cuestión de minutos.
Puente a Zora

¿Cuáles son las tarifas de la transición a Zora?

Al transferir tokens a Zora con Across Protocol, incurrirá en dos tipos principales de comisiones:

  • Comisión puente: Across cobra una comisión puente mínima de aproximadamente el 0,01% por transacción, sustancialmente inferior a alternativas como Synapse, que suele cobrar en torno al 0,1%.
  • Tasas de gas: Estas tarifas dependen de la red de origen. Las transferencias que se originan en el gas mainnet de Ethereum suelen costar entre 5 y 10 dólares por transacción, mientras que las transferencias desde redes de nivel 2 como Arbitrum cuestan menos de 1 dólar.

En general, Across Protocol ofrece una solución rentable y fiable para conectar activos a Zora, permitiendo a los usuarios interactuar con NFT y aplicaciones descentralizadas sin costes elevados.

Los mejores puentes alternativos para los usuarios de Zora

Aunque el protocolo Across es una de las principales opciones para conectarse a Zora, los usuarios también pueden considerar varias alternativas fiables:

  • Superpuente: Ofrece un puente seguro a través de los contratos nativos de Zora entre Ethereum Sepolia y Zora Sepolia Testnets. No cobra tarifas adicionales más allá de los costes estándar de gas de red.
  • Intercambio de relés: Ofrece un puente rápido y de bajo coste a Zora a través de repetidores descentralizados, ideal para NFT y transferencias de tokens. Las comisiones de Relay suelen estar por debajo del 0,05%, además de unos costes de gas mínimos.
  • Bolsa de Rango: Un agregador multicadena que admite más de 70 cadenas, incluidas Ethereum, Arbitrum, Cosmos, Solana y Zora. Admite más de 1.000 tokens, como ETH, USDC y USDT, con comisiones de intercambio en torno al 0,1% por transacción.

Compare cuidadosamente las tarifas, velocidades y tokens admitidos para seleccionar el puente óptimo para sus necesidades.

Los mejores puentes alternativos para los usuarios de Zora - Relay

Cómo enlazar con Zora Sepolia Testnet

Puedes transferir tokens a Zora Sepolia Testnet utilizando puentes de prueba de cadena cruzada dedicados, como Superbridge. Estos puentes permiten a los usuarios transferir activos de prueba de Ethereum Sepolia directamente al entorno de prueba de capa 2 de Zora.

Para empezar, primero necesitarás Sepolia Testnet ETH, disponible en grifos fiables como Quicknode. Una vez financiado, simplemente conecta tu monedero a Superbridge, selecciona Ethereum Sepolia como origen y elige Zora Sepolia Testnet como destino.

La Zora Testnet ofrece un entorno para que desarrolladores y usuarios prueben contratos inteligentes, NFT, lanzamientos de tokens y dapps, antes de desplegarlos en la Zora mainnet.

Puente a Zora Sepolia Testnet

Acerca de Zora

Zora es una blockchain de capa 2 centrada en la tokenización de contenidos, la monetización de creadores y los medios de comunicación en la cadena. Construida sobre la pila OP de Ethereum, permite la acuñación escalable de NFT y el lanzamiento de tokens sociales, reduciendo significativamente las tarifas de gas e impulsando el rendimiento de las transacciones.

Zora integra las recompensas de los creadores directamente en su protocolo, produciendo ingresos constantes basados en la actividad en lugar de las tarifas convencionales de la plataforma. Su panel de análisis ofrece información detallada sobre las métricas financieras, el rendimiento de los tokens y la retención de usuarios, proporcionando a los inversores y desarrolladores una visibilidad clara de la adopción de la red.

Acerca de Zora

Reflexiones finales

La vinculación de activos a Zora abre el acceso directo a su ecosistema de capa 2 construido específicamente para creadores y aplicaciones descentralizadas. 

Para minimizar las comisiones y agilizar las transacciones, elija puentes eficientes como Across Protocol o alternativas fiables como Superbridge, Relay Swap y Rango Exchange. 

Comience probando la funcionalidad en la red de pruebas Sepolia de Zora antes de pasar sin problemas a las actividades de la red principal que implican NFT, DeFi y tokens sociales.

Escrito por 

Tony Kreng

Redactor jefe

Tony Kreng, con un MBA en Negocios y Finanzas, aporta más de una década de experiencia como analista financiero. En Datawallet, es el principal editor de contenidos y verificador de hechos, dedicado a mantener la exactitud y fiabilidad de nuestros datos.