Crypto.com Países admitidos y restringidos

Resumen: Crypto.com está disponible en más de 100 países, pero está restringida en más de 80 jurisdicciones. La bolsa cuenta con licencias clave en EE. UU., la UE, Reino Unido, Singapur y Australia.
Antes de acceder a los servicios, todos los usuarios deben presentar un documento de identidad y un justificante de domicilio. Sus ofertas incluyen el comercio de criptomonedas, una tarjeta Visa en los mercados admitidos y nuevas operaciones con acciones y ETF.
Los servicios de Crypto.com, incluida su tarjeta Visa, son compatibles en más de 100 países, lo que combina el cumplimiento de la normativa y una amplia disponibilidad global para usuarios de todo el mundo.
Licencias y reglamentación
ASIC, FCA, FINRA, MAS, CySEC, VARA, MFSA, etc.
Disponibilidad por país
Más de 100 países de Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico
Activos disponibles
Más de 400 criptomonedas que incluyen operaciones al contado, futuros y apuestas
¿Qué países restringe Crypto.com?
Según la lista oficial de restricciones geográficas de Crypto.com, más de 80 países y territorios tienen restringido el uso de la aplicación. Esta información está disponible públicamente en su Centro de Ayuda y se actualiza periódicamente para verificar su cumplimiento.
Los lugares restringidos pueden agruparse por regiones del siguiente modo:
- África: Muchos países están restringidos, entre ellos Argelia, Libia, Zimbabue y Etiopía, principalmente debido al cumplimiento de las normas, las sanciones y la inestabilidad de los sistemas financieros.
- Asia: La lista incluye Afganistán, China, Corea del Norte y Myanmar, lo que refleja estrictas medidas reguladoras, problemas de seguridad y sanciones mundiales.
- Europa: Bielorrusia, Andorra y Rusia están restringidas, con limitaciones vinculadas a sanciones, preocupaciones políticas y una supervisión financiera más estricta.
- Oriente Medio: Irán, Irak, Siria y Yemen están prohibidos, lo que refleja los conflictos en curso, los regímenes inestables y la aplicación de sanciones internacionales.
- América: Venezuela, Bolivia, Guyana y Surinam están restringidos debido a la inestabilidad económica, los controles de divisas y la incertidumbre normativa.
- Oceanía e islas: Las naciones más pequeñas, como Nauru, Tuvalu, Samoa y Micronesia, están excluidas, a menudo debido a lagunas de cumplimiento y limitaciones bancarias.
- Estados Unidos (parcial): Los residentes en el estado de Nueva York no pueden utilizar la aplicación debido a los estrictos requisitos de concesión de licencias de este estado.
- Ucrania (parcial): Las regiones en conflicto, como Crimea, Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson, están restringidas debido a sanciones y riesgos de seguridad.

Países compatibles con Crypto.com
Crypto.com está actualmente presente en más de 100 países de todo el mundo, abarcando regiones como Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía. La plataforma revisa continuamente las condiciones del mercado, añadiendo o restringiendo el acceso en función de las normativas sobre criptomonedas, las sanciones y los requisitos de cumplimiento.
La plataforma admite depósitos tanto en criptomoneda como en dinero fiduciario, y actualmente ofrece financiación segura a través de canales en dólares estadounidenses y euros. Los usuarios minoristas y las instituciones pueden depositar a través de SWIFT, SEPA o Fedwire, lo que garantiza una amplia accesibilidad para la integración bancaria tradicional.
Según Similarweb, Crypto.com atrae unos 6,6 millones de visitas mensuales, casi el doble que Gemini pero alrededor de un 30% menos que Kraken. Estados Unidos aporta el 39% del tráfico, seguido de Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y una amplia difusión mundial de más del 40%.

Licencias y reglamentación de Crypto.com
Crypto.com goza de una sólida reputación en materia de cumplimiento normativo, ya que cuenta con licencias en las jurisdicciones financieras más importantes del mundo. Estas aprobaciones permiten a la bolsa ofrecer servicios seguros, transparentes y legalmente reconocidos a más de 100 millones de clientes en todo el mundo.
Entre las licencias mundiales adquiridas recientemente para Crypto.com figuran:
- Estados Unidos: Broker-Dealer Registration, Derivatives Clearing Organization License, Designated Contracts Market License, Money Services Business Registration, Money Transmitter Licenses y Non-depository Trust Company Charter.
- Unión Europea (EEE): Licencia de proveedor de servicios de criptoactivos de clase 2 (MiCA), licencia de institución de dinero electrónico y licencia de empresa de inversión (MiFID).
- Reino Unido: Registro de Empresas de Criptoactivos y Licencia de Institución de Dinero Electrónico, que admite tanto servicios de criptoactivos como de dinero electrónico.
- Singapur: Licencia de Institución de Pago Principal bajo la Autoridad Monetaria de Singapur, permitiendo pagos regulados de cripto y fiat.
- Asia-Pacífico: Licencias en Australia (cambio de divisas digitales y servicios financieros), Hong Kong (plataforma de comercio de activos virtuales) y Corea del Sur (VASP y Ley de transacciones financieras electrónicas).
- Oriente Medio: Licencia de proveedor de servicios de activos virtuales en Dubai, licencia ADGM de categoría 3A en Abu Dhabi y licencia de proveedor de servicios de pago en Bahréin.
- América: Licencia de institución de pago y registro COAF en Brasil, además de registros canadienses con FINTRAC y reguladores de valores provinciales.
- Otros centros mundiales: Licencia de proveedor de servicios de activos virtuales en las Islas Caimán y licencia de agente de inversiones en Mauricio.

¿Requiere Crypto.com KYC?
Sí, Crypto.com exige a todos los usuarios que completen la verificación "Conozca a su cliente" (KYC) antes de acceder a sus servicios. Este paso es obligatorio para cumplir la normativa internacional contra el blanqueo de capitales, reducir el riesgo de fraude y mantener la confianza de su base de usuarios global.
La verificación requiere el envío de un nombre legal completo, un documento de identidad con fotografía emitido por el gobierno y un selfie directamente a través de la aplicación. En general, se prefieren los pasaportes, aunque también se aceptan documentos nacionales de identidad o permisos de conducir, y los usuarios estadounidenses necesitan un documento emitido por el estado.
En algunos casos, se solicita una prueba adicional de la dirección residencial, como una factura de servicios públicos o un extracto bancario. En el caso de depósitos de mayor cuantía, Crypto.com también puede exigir documentación sobre la fuente de los fondos, y todos los datos se gestionan conforme a las normas de seguridad ISO/IEC 27001:2013.

¿Puedo utilizar Crypto.com en EE.UU.?
Sí, Crypto.com está disponible para usuarios de 49 estados y territorios de EE.UU., incluidos Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes. El único estado actualmente excluido es Nueva York, donde la aprobación regulatoria aún está pendiente.
Aunque la aplicación es ampliamente accesible, no todas las funciones son uniformes en todo el país, especialmente en lo que respecta a la tarjeta Visa de Crypto.com. Los residentes en EE.UU. pueden operar, depositar y retirar dinero, pero la disponibilidad de la tarjeta depende de la normativa estatal y de la concesión de licencias.

¿Dónde está disponible la tarjeta Crypto.com?
La tarjeta Visa de Crypto.com está disponible actualmente en Estados Unidos, Canadá, Singapur, Brasil, Australia y varios países europeos. En Europa, los mercados compatibles incluyen Austria, Francia, Alemania, Italia, España, el Reino Unido, Suiza y casi todos los Estados miembros de la UE.
Aunque la disponibilidad se está ampliando, la tarjeta no puede utilizarse en mercados restringidos como Rusia, Irán, Corea del Norte y Venezuela. Crypto.com también excluye ciertas categorías de comercios de las recompensas CRO, a saber, instituciones financieras, servicios gubernamentales, servicios públicos y sectores de alto riesgo.

Restricciones de Crypto.com Onchain
El Crypto.com Onchain Wallet tiene varias restricciones geográficas dependiendo de las características que se estén utilizando, incluyendo Perpetuals, Swaps, Earn, e incluso la aplicación base del monedero. Estas restricciones se basan en regulaciones locales, sanciones y requisitos de cumplimiento en docenas de jurisdicciones globales.
Las principales restricciones de onchain Crypto.com pueden agruparse de la siguiente manera:
- Perpetuos: No disponibles en los principales mercados, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Hong Kong y la mayor parte de la Unión Europea.
- Intercambio: Restringido en regiones fuertemente sancionadas, como Rusia, Irán, Cuba y Corea del Norte, así como en múltiples naciones africanas e insulares.
- Aplicación Onchain Wallet: Bloqueada en países como China, Bielorrusia, Libia y Sudán, con prohibiciones que se extienden a regiones en conflicto de Ucrania.
- DeFi Earn: Limitada en regiones coincidentes como Afganistán, Myanmar, Venezuela y Gaza, lo que refleja entornos financieros de alto riesgo y sanciones mundiales.
Acerca de Crypto.com
Crypto.com es una bolsa de criptomonedas con sede en Singapur que ofrece servicios de negociación, pagos, un monedero DeFi, un mercado NFT y productos institucionales. La empresa emplea a más de 4.000 personas y opera bajo Foris DAX Asia, parte de su estructura corporativa global.
Destaca por sus patrocinios deportivos, como la Fórmula Uno, la UFC y el Crypto.com Arena de Los Ángeles. En 2025, la bolsa añadió la negociación de acciones y ETF, obtuvo las licencias MiCA y MiFID en Europa y abrió una oficina en Washington, D.C. para profundizar en el compromiso regulador estadounidense.

Reflexiones finales
La ampliación de las licencias reguladoras de Crypto.com en Norteamérica, Europa y Asia ilustra un esfuerzo deliberado por convertirse en una institución financiera reconocida en todo el mundo y no sólo en un criptointercambio.
Al integrar productos como tarjetas Visa, herramientas DeFi e incluso la negociación de acciones y ETF, la empresa se está posicionando en la intersección de los activos digitales y los mercados tradicionales.
Su éxito a largo plazo dependerá probablemente de que mantenga el cumplimiento en unas jurisdicciones que cambian con rapidez, al tiempo que mantiene la confianza de los usuarios y compite con las grandes bolsas.
Preguntas más frecuentes
¿Es seguro utilizar Crypto.com para almacenar criptodivisas?
Sí, Crypto.com se considera seguro, ya que utiliza almacenamiento en frío para la mayoría de los activos de los clientes, certificación ISO/IEC 27001:2013 y pólizas de seguro para protegerse frente a infracciones o robos.
¿Para qué se utiliza el token Cronos (CRO) en Crypto.com?
Cronos (CRO) es el token nativo de la plataforma, que ofrece ventajas como la reducción de las comisiones de trading, mayores recompensas en la tarjeta Visa y acceso a oportunidades de staking.
¿Cobra Crypto.com comisiones por depósitos y retiradas?
Los depósitos en criptomonedas suelen ser gratuitos, mientras que los depósitos en fiat varían según el método; las retiradas conllevan comisiones de la red blockchain o cargos fijos en función del activo.
¿Pueden las empresas aceptar pagos a través de Crypto.com?
Sí, Crypto.com Pay permite a los comerciantes aceptar pagos en criptomoneda con conversión fiat instantánea, tarifas de procesamiento competitivas y opciones de integración para plataformas como Shopify.
.webp)
Escrito por
Jed Barker
Redactor jefe
Jed, analista de activos digitales desde 2015, fundó Datawallet para simplificar las criptofinanzas y las finanzas descentralizadas. Su trayectoria incluye puestos de investigación en publicaciones líderes y en una empresa de capital riesgo, lo que refleja su compromiso de hacer accesibles conceptos financieros complejos.