Las mejores empresas de auditoría de contratos inteligentes

Las mejores empresas de auditoría de contratos inteligentes

Resumen: Actualmente hay más de 90 empresas de auditoría de contratos inteligentes listadas por Alchemy y otros agregadores. Para reducir la lista, hemos revisado sus historiales de auditoría, listas de clientes e informes públicos.

También examinamos los registros de incidentes de rekt.news y los cotejamos con los principales proyectos descentralizados que los utilizan. Las diez empresas siguientes destacaron sistemáticamente por la profundidad de su seguridad y su rigor técnico:

  1. CertiK - Lo mejor para la verificación formal y la supervisión de contratos inteligentes de IA
  2. Hacken - Ideal para simular exploits DeFi y pruebas de penetración
  3. OpenZeppelin - Lo mejor para el desarrollo de protocolos seguros y herramientas EVM
  4. El rastro de los bits - Líder en control de código y fuzzing de blockchain
  5. Halborn - Lo mejor para el red teaming y la estrategia de Web3 a nivel empresarial
  6. Quantstamp - Ideal para análisis de riesgos DeFi y revisiones formales de contratos inteligentes
  7. Hashlock - Lo mejor para auditorías transparentes en ecosistemas Web3 emergentes
  8. SlowMist - La operación de seguridad de blockchain más probada de Asia
  9. ChainSecurity - Líder en auditorías basadas en la investigación para protocolos de alto valor
  10. SourceHat (solidez financiera) - Lo mejor para auditorías EVM rápidas a gran escala

Las mejores empresas de auditoría de contratos inteligentes en 2025

Los protocolos DeFi se enfrentan a una enorme exposición cuando se trata de exploits de contratos inteligentes. Según el informe H1 2025 de Hacken, los hackeos de onchain ya han causado más de 3.100 millones de dólares en pérdidas... eclipsando el total de todo 2024. El mensaje es claro: las auditorías de contratos inteligentes ya no son opcionales; son una necesidad absoluta.

Pero, ¿qué pasa con la elección de una empresa que realmente sepa cómo leer el código blockchain, detectar riesgos, guiar las correcciones y verificar el despliegue final? Si ese proceso falla, es peor que no realizar ninguna auditoría, ya que da a los equipos y a los usuarios una falsa y peligrosa sensación de seguridad.

El auditor de criptomonedas adecuado aporta claridad, responsabilidad y confianza para operar en un entorno de alto riesgo. Y las siguientes 10 empresas ofrecen exactamente eso:

Proyecto
Servicios
Auditorías/Clientes
Importe garantizado
Importe pirateado
Auditorías de contratos inteligentes, supervisión de IA, verificación formal
Binance, OKX, Huobi, PancakeSwap
558.000 millones de dólares
351,90 millones de dólares
Pen testing, bug bounties, auditorías tokenómicas
Binance, CoinGecko, Gate.io, Aurora, Vechain
430.000 millones de dólares
15,28 millones de dólares
Auditorías EVM, plataforma Defender, pruebas a prueba de zk
Uniswap, Coinbase, Fundación Ethereum, AAVE, Compound
50.000 millones de dólares
6,28 millones de dólares
Auditorías DeFi/NFT, análisis de exploits, seguros de contratos inteligentes
OpenSea, Dapper Labs, Maker, Alchemy, API3
200.000 millones de dólares
47,78 millones de dólares
Fuzzing invariante, verificación de protocolos, modelado de amenazas
Uniswap, Compuesto, Aave, Facebook, DARPA
No revelado
3,30 millones de dólares
Red teaming, asesoramiento, simulación de penetración
Solana, Coinbase, Polygon, Animoca, Uniswap
1 billón de dólares
58,80 millones de dólares
Auditorías basadas en recompensas por fallos, pruebas DePIN, calificaciones de riesgo
SushiSwap, Rocket Pool, Peaq, Gala Games
2.300 millones de dólares
$0
Auditorías de bolsas/carteras, información sobre la cadena, respuesta a incidentes
Binance, OKX, Crypto.com, Amber Group, HashKey
Mil millones
34,00 millones de dólares
Verificación formal, revisión de compiladores, pruebas de gobernanza
MakerDAO, Curva, Enzima, Caja de cambios, Fundación Uniswap
No revelado
57,80 millones de dólares
Auditorías EVM rápidas, desarrollo de contratos, asistencia preventa
Jones DAO, Protocolo Lybra, Radiant, Yieldification, FEG
50.000 millones de dólares
54,21 millones de dólares

1. CertiK

CertiK no inventó la auditoría de contratos inteligentes, pero perfeccionó el proceso. Con más de 5.500 auditorías completadas y casi 83.000 vulnerabilidades descubiertas, CertiK aplica la verificación formal, un método matemático desarrollado por profesores de Yale y Columbia que garantiza que el código funciona exactamente como está previsto.

A diferencia de las empresas tradicionales que se basan en controles de seguridad periódicos, CertiK emplea el sistema patentado Skynet para la supervisión continua de la blockchain. Este método rastrea activamente el comportamiento de los contratos inteligentes, garantizando que las amenazas se detecten antes de que se conviertan en costosas brechas, ahorrando a los clientes cientos de millones de dólares cada año.

¿Por qué elegir CertiK?

  • Blockchains soportados: Ethereum, BNB Chain, Solana, Polygon, y más de 10 otras blockchains importantes.
  • Servicios: Auditorías integrales de contratos inteligentes, verificación formal, supervisión continua de la seguridad en la cadena, pruebas de penetración y verificación KYC.
  • Principales clientes: Binance, OKX, Huobi, PancakeSwap.
  • Clientes pirateados: Gala Games (216.000.000 $), Woofi (85.000.000 $), ZKasino (33.000.000 $), Arbix Finance (10.000.000 $), Akropolis (2.000.000 $), Merlin DEX (1.820.000 $), Onyx Protocol (3.800.000 $), Saddle Finance (275.735 $).
CertiK

2. Hacken

Hacken se tomó su tiempo para dominar la seguridad de los contratos inteligentes, pero cuando su servicio se puso en marcha, elevó los estándares de todo el sector. Con más de 1.500 clientes auditados desde 2017 y un equipo de más de 60 ingenieros de primera clase, el riguroso enfoque de Hacken incluye revisiones dobles del código línea por línea y verificaciones independientes de los auditores principales.

Lo que realmente diferencia a Hacken es su uso de pruebas de penetración, que incluyen ciberataques reales simulados que descubren de forma proactiva vulnerabilidades ocultas. Respaldada por la certificación ISO 27001, Hacken cuenta con la confianza de algunos de los nombres más importantes del sector de las criptomonedas, desde bolsas hasta protocolos descentralizados.

¿Por qué elegir Hacken?

  • Blockchains compatibles: Ethereum, BNB Chain, Solana, Avalanche, Near, y más de 10 blockchains adicionales.
  • Servicios: Auditorías de contratos inteligentes, auditorías de protocolos blockchain, pruebas de penetración, auditorías tokenómicas y programas de bug bounty.
  • Principales clientes: Binance, CoinGecko, Gate.io, Aurora y Vechain.
  • Clientes pirateados: Warp Finance (7.800.000 dólares), Merlin Labs (680.000 dólares), Velocore (6.800.000 dólares).
Hacken

3. OpenZeppelin

OpenZeppelin construyó su reputación haciendo que los contratos inteligentes seguros fueran accesibles a los desarrolladores desde el primer día. Con bibliotecas de código abierto líderes en el sector y una herramienta MCP de contratos impulsada por IA, la empresa ha convertido los complejos procesos de seguridad en algo que los desarrolladores realmente disfrutan utilizando.

A diferencia de las empresas que se basan únicamente en revisiones manuales, OpenZeppelin ofrece auditorías especializadas ZK-Proof y pruebas invariantes, protegiendo las aplicaciones blockchain a nivel criptográfico. Más de 50.000 millones de dólares de valor asegurado después, OpenZeppelin sigue siendo el socio de confianza de los proyectos más innovadores de criptomonedas.

¿Por qué elegir OpenZeppelin?

  • Blockchains soportados: Ethereum, Base, Arbitrum, Optimism, Polygon, Avalanche, ZKsync, y más de 20 blockchains más.
  • Servicios: Auditorías de contratos inteligentes impulsadas por IA, evaluaciones de infraestructura de blockchain, supervisión en tiempo real y bibliotecas de seguridad de código abierto.
  • Principales clientes: Uniswap, Coinbase, Fundación Ethereum, AAVE, Compound y Polkadot.
  • Clientes pirateados: Audius (6.000.000 $), Saddle Finance (275.735 $).
OpenZeppelin

4. Rastro de bits

Desde su lanzamiento en 2012, Trail of Bits se ha convertido en el auditor de contratos inteligentes al que recurren los grandes de las criptomonedas. Ethereum, Compound y Uniswap son solo algunos de los grandes nombres que confían en el implacable enfoque de Trail of Bits, impulsado por herramientas de fuzzing propias como Slither, Echidna y Medusa.

En lugar de marcar casillas, Trail of Bits profundiza en las pruebas de invariantes matemáticas, impidiendo sofisticados exploits económicos, como el front-running y la manipulación de precios. Sus ingenieros forman activamente a los equipos de los clientes en técnicas de modelado de amenazas, garantizando una resistencia de la seguridad que va mucho más allá de la auditoría inicial.

¿Por qué elegir Trail of Bits?

  • Blockchains soportadas: Ethereum, Optimism, Cosmos, Solana y Starknet, entre otras.
  • Servicios: Auditoría de contratos inteligentes, pruebas fuzz basadas en invariantes, evaluaciones de riesgos económicos de blockchain y formación en ingeniería de seguridad.
  • Principales clientes: Uniswap, Compound, Aave, Facebook y DARPA.
  • Clientes pirateados: Raft (3.300.000 dólares).
Rastro de bits

5. Halborn

Al igual que el antivirus para empresas de Norton, Halborn ofrece productos de seguridad de nivel profesional dirigidos directamente a proyectos de blockchain de alto valor y a instituciones financieras. Con la certificación SOC2 Tipo 2 y más de 2500 evaluaciones completadas, Halborn ofrece una estructura, credibilidad y escala que la mayoría de las empresas no pueden igualar.

Como parte de su producto principal se incluye un conjunto de pruebas de equipo rojo, que simula ciberataques del mundo real contra protocolos como Solana para probar la preparación y resistencia de la respuesta. Los servicios adicionales incluyen asesoramiento de seguridad y pruebas continuas, en las que confían clientes empresariales que gestionan más de un billón de dólares en activos digitales.

¿Por qué elegir Halborn?

  • Blockchains soportadas: Ethereum, Solana, Polygon, Avalanche, BNB Chain, zkSync, y más de una docena más.
  • Servicios: Auditoría de contratos inteligentes, simulaciones de equipo rojo, pruebas de penetración y asesoramiento en seguridad empresarial.
  • Principales clientes: Solana, Coinbase, Polygon, Yuga Labs, Animoca y Uniswap.
  • Clientes pirateados: Protocolo Séneca (6.400.000 $), MonoX (31.400.000 $), Unizen (21.000.000 $).
Halborn

6. Quantstamp

Quantstamp es bueno para el constructor Web3 preocupado por la seguridad que necesita coherencia, profundidad y una comunicación clara durante todo el proceso de auditoría. Desde 2017, han completado más de 1.100 auditorías y se han labrado una reputación de fiabilidad en DeFi, juegos, infraestructuras y despliegues de nivel empresarial.

La auditoría de contratos inteligentes incluye un equipo completo de tres o más ingenieros y combina la revisión manual del código, el análisis estático y la verificación formal. Los hallazgos se entregan pronto, seguidos de una colaboración directa y un proceso de revisión de correcciones que garantiza que todas las actualizaciones se vuelvan a comprobar minuciosamente antes de la entrega final.

¿Por qué elegir Quantstamp?

  • Blockchains soportados: Ethereum, Solana, Polygon, TON, Avalanche, Cardano, Arbitrum, y más de 50 otras.
  • Servicios: Auditorías de contratos inteligentes, análisis de explotaciones económicas, revisiones de infraestructuras y seguros de contratos inteligentes.
  • Principales clientes: OpenSea, Dapper Labs, Maker, Alchemy, API3 y Square Enix.
  • Clientes pirateados: Alpha Finance (37.500.000 dólares), Rari Capital (10.000.000 dólares), Saddle Finance (275.735 dólares).
Quantstamp

7. Hashlock

El producto Hashlock Total Protection proviene de una empresa de auditoría de contratos inteligentes que soporta más de 15 ecosistemas y promete presupuestos en menos de 3 horas. Cada compromiso incluye revisión manual línea por línea, análisis de vulnerabilidades y ataques simulados mediante herramientas internas de pruebas ofensivas.

Su proceso sigue cinco fases definidas y termina con un informe exhaustivo que no sólo califica el riesgo, sino que también educa a usuarios e inversores. Al recurrir a investigadores de entornos de recompensas por fallos, Hashlock garantiza que los fallos lógicos poco frecuentes se detecten antes del lanzamiento, no después.

¿Por qué elegir Hashlock?

  • Blockchains compatibles: Solana, Polkadot, Cosmos, Starknet, Fantom, Kadena, Ethereum, y redes adicionales de Capa 1 y Capa 2.
  • Servicios: Auditorías Move, Rust y Solidity, revisiones DePIN y bridge, auditorías tokenómicas, KYC, monitorización de amenazas y evaluación de riesgos de IA.
  • Principales clientes: Red Belly, Manifest, Immersve, Peaq, SushiSwap, Rocket Pool, Gala Games y Algem.
  • Clientes pirateados: Ninguno reportado públicamente a partir de 2025 (confirmado a través de rekt.news y el historial de auditoría).
Hashlock

8. SlowMist

En términos generales, la arquitectura de seguridad de SlowMist y sus auditorías completas son similares a las de otros auditores de contratos inteligentes. La principal diferencia es su enfoque de simulación de ataques: utilizan un sistema por capas de pruebas de caja negra, caja gris y caja blanca, que abarca desde los puntos finales RPC hasta la seguridad del consenso.

Su oferta incluye auditorías de carteras, evaluaciones a nivel de protocolo, rastreo AML, información sobre amenazas en tiempo real y respuesta rápida ante incidentes. Combinada con herramientas como MistTrack y FireWall.x, su pila no solo detecta errores, sino que rastrea a los atacantes y ayuda a recuperar activos cuando se producen incidentes.

¿Por qué elegir SlowMist?

  • Blockchains soportadas: Bitcoin, Ethereum, Monero, Polkadot, Cosmos, Sui, y decenas de redes públicas y de consorcios.
  • Servicios: Auditorías de seguridad de bolsas y monederos, pruebas de blockchain a nivel de consenso, auditorías de contratos inteligentes, red teaming, inteligencia de amenazas y rastreo de activos.
  • Principales clientes: Binance, OKX, Crypto.com, Amber Group, HashKey, HTX, Bitget, BTCBOX y BHEX.
  • Clientes pirateados: Vee Finance (34.000.000 de dólares).
SlowMist

9. CadenaSeguridad

La afluencia más reciente de auditores de contratos inteligentes se ha dividido entre dos categorías: empresas de marketing llamativas y revisores de listas de verificación superficiales. ChainSecurity llegó para dividir la diferencia, realizando auditorías técnicas profundas sin ruido, en las que confían desde 2017 los principales equipos de DeFi.

Su método combina la verificación formal, el razonamiento a nivel de protocolo y las revisiones de riesgos interfuncionales que abarcan la gobernanza, la tokenómica y la integración multicadena. Con experiencia en investigación y seguridad de productos, sus auditores aportan criptografía real, no solo escaneado de código.

¿Por qué elegir ChainSecurity?

  • Blockchains compatibles: Ethereum, Arbitrum, Polygon, Base, Starknet, Avalanche y otros ecosistemas compatibles con EVM.
  • Servicios: Verificación formal, revisión de compiladores, auditoría de contratos inteligentes, integración de gobernanza y pruebas lógicas de protocolos complejos.
  • Principales clientes: MakerDAO (ahora Sky), Curve Finance, Uniswap Foundation, Enzyme, Gearbox.
  • Clientes pirateados: ResupplyFi ($9.800.000), KyberSwap ($48.000.000).
CadenaSeguridad

10. SourceHat (Solidity Finance)

En general, SourceHat es la mejor empresa de auditoría de contratos inteligentes para equipos que realizan envíos a través de cadenas compatibles con EVM. Con más de 1.800 auditorías, más de 8.000 contratos revisados y más de 50.000 millones de dólares asegurados, se han ganado una reputación de accesibilidad y rigurosidad.

Su producto de auditoría incluye análisis estático, revisión manual exhaustiva, comprobación por pares e informes públicos que los clientes pueden adjuntar a las listas de preventa. En el momento de escribir estas líneas, la mayoría de las auditorías de tokens o protocolos DeFi se completan en 2-14 días, con entrega en el mismo día para contratos sencillos.

¿Por qué elegir SourceHat?

  • Blockchains compatibles: Ethereum, BNB Chain, Arbitrum, Polygon, Fantom, Avalanche, Optimism, Harmony, KuCoin y otras cadenas compatibles con EVM.
  • Servicios: Auditorías de contratos inteligentes, desarrollo de contratos, verificaciones KYC, pruebas de penetración de servidores y seguridad back-end.
  • Principales clientes: Jones DAO, Plutus DAO, Yieldification, Lybra Protocol, Radiant Capital y FEG.
  • Clientes pirateados: Grim Finance (30.000.000 $), Elephant Money (22.200.000 $), Revest Finance (2.010.000 $).
SourceHat (Finanzas Solidarias)

Explicación sencilla de los contratos inteligentes

Un contrato inteligente es un código almacenado en una cadena de bloques (como Ethereum o Arbitrum) que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen determinadas condiciones. Sustituye a los intermediarios y permite a los usuarios intercambiar tokens, obtener recompensas, votar en sistemas de gobierno, desplegar memecoins e incluso reclamar airdrops.

A diferencia del software tradicional, los contratos inteligentes son totalmente visibles en exploradores de blockchain como Etherscan, por lo que cualquiera puede verificar cómo funcionan y qué direcciones de criptocarteras interactúan con ellos. Por ejemplo, un contrato de estaca distribuye recompensas en función del tiempo bloqueado, mientras que un contrato puente mueve activos entre cadenas.

Cómo funciona un contrato inteligente

¿Qué es una auditoría de contratos inteligentes?

Una auditoría de contratos inteligentes es una inspección minuciosa del código de un protocolo DeFi para detectar fallos, errores lógicos y riesgos de seguridad antes de su despliegue. Dado que los contratos inteligentes son irreversibles una vez activados, cualquier fallo en el código puede explotarse de forma permanente, a menudo a expensas del usuario.

Durante una auditoría, los ingenieros de seguridad revisan el código línea por línea, ejecutan pruebas específicas y simulan escenarios de ataque tanto habituales como inesperados. Buscan vulnerabilidades como la reentrada o la manipulación de precios, pero también señalan riesgos menos evidentes, como controles de acceso inseguros o aritmética no verificada.

El informe final de auditoría describe cada problema detectado, le asigna un nivel de gravedad y explica cómo lo ha resuelto o mitigado el equipo. Muchos informes se hacen públicos para que los usuarios y los inversores puedan verificar que se realizaron las revisiones de seguridad adecuadas antes del lanzamiento.

Cómo auditar un contrato inteligente

Auditar un contrato inteligente requiere un proceso estructurado, herramientas avanzadas y un pensamiento centrado en la seguridad. Ya estén escritos en Solidity, Vyper o Rust, una auditoría adecuada garantiza que los contratos inteligentes se comporten de forma segura y predecible en entornos de cadena de bloques activos.

Así es como suele funcionar el proceso de auditoría profesional:

  1. Alcance del proyecto: Los auditores comienzan revisando la documentación, como libros blancos, diagramas de arquitectura y bases de código, para entender para qué está diseñado el contrato inteligente.
  2. Congelar la base de código: Una vez que el equipo envía el código final, no se permiten más ediciones durante la auditoría para garantizar la precisión de todas las conclusiones y correcciones.
  3. Análisis automatizado: Herramientas de análisis estático como Slither, Mythril, Echidna y MythX escanean el código base para detectar vulnerabilidades comunes, problemas de estilo y fallos de seguridad.
  4. Revisión manual del código: A continuación, auditores expertos realizan una inspección línea por línea de la lógica del contrato para detectar riesgos ocultos que las herramientas automatizadas suelen pasar por alto.
  5. Pruebas funcionales: Se utilizan pruebas unitarias, pruebas de integración y fuzzing basado en propiedades para simular diferentes escenarios de uso e identificar fallos de casos límite.
  6. Clasificación de problemas e informes: Cada vulnerabilidad se clasifica por gravedad (crítica, grave, media, leve o informativa) y se recopila en un informe de auditoría con las correcciones sugeridas.
  7. Revisión de las correcciones del cliente e informe final: Después de que el equipo realice cambios en el código, los auditores verifican las correcciones y publican un informe final, a menudo compartido públicamente en aras de la transparencia y la confianza.

Incluso con las herramientas y los marcos de pruebas adecuados, la auditoría de contratos inteligentes requiere profundos conocimientos y años de experiencia práctica en desarrollo. Por eso, la mayoría de los equipos de Web3 recurren a empresas de auditoría profesionales. Te recomendamos que elijas una de nuestra lista para evitar errores caros e irreversibles.

Ejemplo de proceso de auditoría de contratos inteligentes por Hacken

Vulnerabilidades comunes de los contratos inteligentes

Incluso proyectos bien financiados con desarrolladores experimentados han sido víctimas de debilidades recurrentes en los contratos inteligentes. A continuación se presentan algunas de las vulnerabilidades más frecuentes y costosas en la historia de Web3, junto con incidentes notables del mundo real:

  • Ataques de reentrada: Un contrato se llama a sí mismo repetidamente antes de terminar su ejecución. Este fallo permitió los exploits The DAO y Minterest.
  • Fallos en el control de acceso: Permisos de administración ausentes o mal configurados permitían el acceso no autorizado, como se vio en el exploit de 240 millones de dólares de Euler Finance.
  • Llamadas externas no controladas: Cuando los contratos llaman a otros sin una gestión de errores adecuada, se pueden perder fondos. El hackeo del monedero multisig de Parity en 2017 es un buen ejemplo.
  • Manipulación de oráculos: Cuando los precios dependen de oráculos inseguros, los atacantes pueden manipular el valor. Mango Markets perdió 100 millones de dólares por esta misma debilidad.
  • Exploits de préstamos instantáneos: Los préstamos instantáneos sin garantía se utilizaron en Alpha Homora y Harvest Finance para drenar fondos en una sola transacción.
  • Abuso de actualización de proxy: Una lógica de actualización mal asegurada permitía cambios de contrato maliciosos. ZKasino perdió 33 millones de dólares por una actualización no autorizada.
  • Centralización de privilegios: Ankr perdió 100 millones de dólares cuando una clave privada que controlaba los permisos de acuñación se vio comprometida debido a una descentralización deficiente.
  • Vulnerabilidades en los puentes entre cadenas: El pirateo de 325 millones de dólares de Wormhole se debió a la falta de verificación de firmas en el código de su puente Solana-Ethereum.

Reflexiones finales

Los contratos inteligentes lo impulsan todo, desde DEX a DAO, y el socio auditor adecuado puede marcar la diferencia entre el lanzamiento y la liquidación. Desde las herramientas y los cambios hasta la metodología y la supervisión, cada empresa aporta algo diferente.

Hemos revisado docenas de proveedores incluidos en la lista de Alchemy, hemos indagado en registros públicos de auditoría, hemos cotejado historiales de exploits y hemos hablado con desarrolladores de primera mano.

El resultado fue una imagen clara de las empresas que destacan por sus servicios: firmas de seguridad de primer nivel como CertiK, Trail of Bits, OpenZeppelin, Halborn y Hashlock, cada una de las cuales ayuda a los proyectos a seguir un plan que conduce a la red principal, no al caos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuánto cuesta una auditoría de contratos inteligentes?

¿Cuánto se tarda en auditar un contrato inteligente?

¿Todos los proyectos necesitan una auditoría de contratos inteligentes?

¿Son necesarios los informes públicos de auditoría?

Escrito por 

Antony Bianco

Jefe de Investigación

Antony Bianco, cofundador de Datawallet, es un experto en DeFi y miembro activo de la comunidad Ethereum que ayuda en la investigación de pruebas de conocimiento-cero para la capa 2. Con un máster en Informática, ha realizado importantes contribuciones al ecosistema criptográfico, trabajando con varios DAO en cadena.