La SEC retrasa su decisión sobre el ETF Ethereum de BlackRock

Bienvenidos a la edición de hoy del Datawallet Daily. Aquí están las historias clave que están dando forma al panorama cripto en las últimas 24 horas:

La SEC retrasa su decisión sobre el ETF Ethereum de BlackRock

La SEC ha retrasado una vez más su decisión sobre el ETF de Ethereum al contado propuesto por BlackRock, lo que marca la continua vacilación en la aprobación de ETF basados en Ethereum a pesar del éxito de los ETF de Bitcoin al contado. Este retraso, que afecta no sólo a BlackRock, sino también a otras empresas como Fidelity, Invesco y Galaxy Digital, subraya la creciente demanda de ETF de Ethereum en medio del aumento de los precios de las criptomonedas y la anticipación de la actualización Dencun de Ethereum. 

James Seyffart, de Bloomberg, sugiere que estos retrasos podrían persistir hasta el 23 de mayo, lo que pone de relieve la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan estas aplicaciones. Mientras tanto, los notables flujos de entrada en los ETF de Bitcoin y la subida del precio de Ethereum indican un interés significativo del mercado en los ETF de criptodivisas.

MicroStrategy pretende recaudar 600 millones de dólares para comprar más Bitcoin 

MicroStrategy pretende recaudar 600 millones de dólares a través de pagarés senior convertibles con vencimiento en marzo de 2030 para financiar nuevas adquisiciones de Bitcoin, reforzando su posición como mayor tenedor corporativo de Bitcoin. Estos pagarés, que tienen prioridad sobre las acciones ordinarias en caso de quiebra, pueden convertirse en efectivo, acciones de MicroStrategy o una combinación de ambos. 

Esta estrategia financiera, esbozada en un comunicado del 4 de marzo, destaca la inversión continuada de la empresa en Bitcoin en medio de un mercado robusto, con Bitcoin cerca de su máximo histórico. MicroStrategy, que experimenta un importante repunte bursátil y posee aproximadamente 193.000 BTC valorados en 13.000 millones de dólares, demuestra ganancias sustanciales de sus inversiones estratégicas en Bitcoin bajo la dirección de Michael Saylor.

Rara criptomoneda se vende por 16 millones de dólares en ETH

Una rara NFT CryptoPunk alienígena, #3100, se vendió por 4.500 ETH (aproximadamente 16 millones de dólares), convirtiéndose en la segunda CryptoPunk más vendida hasta la fecha. Esta venta subraya el gran interés y valor de las NFT únicas, en particular las clasificadas como raras dentro de la colección CryptoPunk, que consta de 10.000 piezas de arte digital. 

CryptoPunk #3100, que se distingue por su avatar alienígena y su diadema, es uno de los nueve únicos de su clase. La compra, realizada por un postor anónimo tras días de pujas competitivas, pone de relieve el creciente interés del mercado y los coleccionistas por las NFT raras, demostrando las sustanciales inversiones financieras que se están realizando en la propiedad del arte digital.

Fantom procede a la liquidación de multicadenas para recuperar 122 millones de dólares

La Fundación Fantom persigue la liquidación de la Fundación Multichain en Singapur para recuperar 122 millones de dólares perdidos en una explotación de Multichain. Tras obtener una sentencia en rebeldía por incumplimiento de contrato y declaraciones fraudulentas, Fantom pretende que el Tribunal Superior declare la quiebra de Multichain, lo que permitiría el nombramiento de un liquidador. Este paso pretende recuperar y distribuir los activos perdidos o congelados. 

Los esfuerzos de Fantom reflejan un intento más amplio de abordar las consecuencias del exploit y ofrecer una vía legal para que todos los usuarios afectados reclamen una restitución. Esta evolución pone de relieve los retos y complejidades jurídicas que se plantean en los sectores de la cadena de bloques y las criptomonedas.

Otras noticias de última hora

Para las últimas actualizaciones sobre los mercados de activos digitales, síganos en X @Datawalletcom.

Escrito por 

Jed Barker

Redactor jefe

Jed, analista de activos digitales desde 2015, fundó Datawallet para simplificar las criptofinanzas y las finanzas descentralizadas. Su trayectoria incluye puestos de investigación en publicaciones líderes y en una empresa de capital riesgo, lo que refleja su compromiso de hacer accesibles conceptos financieros complejos.