Avalanche planea un AVAX de 1.000 millones de dólares para empresas de tesorería

GM. Avalanche está preparando dos operaciones del Tesoro estadounidense por valor de 1.000 millones de dólares para comprar AVAX, lo que hará subir la ficha un 10% e impulsará su papel como activo de reserva de las empresas.

Mientras tanto, Polygon soluciona su error de finalidad con un hard fork, la SEC retrasa las decisiones sobre los ETF de criptomonedas y Scroll DAO pone en pausa la gobernanza tras los cambios de liderazgo.

La semana se cierra con grandes subidas, reparaciones en la red y más espera de los reguladores. 👇

Avalanche planea un AVAX de 1.000 millones de dólares para empresas de tesorería

Avalanche Foundation está en conversaciones avanzadas para recaudar 1.000 millones de dólares a través de dos operaciones en EE.UU. para crear empresas de tesorería de criptodivisas, según FT. Las transacciones implican el lanzamiento de una nueva entidad y la conversión de una empresa existente, y se espera que se cierren en septiembre y octubre.

Una de las operaciones tiene por objeto recaudar 500 millones de dólares mediante inversión privada en una empresa que cotiza en el Nasdaq, dirigida por Hivemind Capital y asesorada por Anthony Scaramucci. La segunda consiste en una SPAC patrocinada por Dragonfly Capital, también con un objetivo de 500 millones de dólares, cuya finalización está prevista para octubre.

Los ingresos se utilizarán para comprar AVAX directamente a la fundación a precios reducidos, asegurando millones de tokens para ambos vehículos. El acuerdo refleja recientes estrategias de fusión inversa en las que empresas que cotizan en bolsa se transforman en tesorerías de activos digitales.

Avalanche ya ha atraído a BlackRock, Apollo y Wellington para pilotar fondos tokenizados en su red, reforzando su posicionamiento institucional. Tras la noticia del tesoro, AVAX saltó más de un 10% en 24 horas hasta los 29,11 dólares, según muestran los datos de cotización.

Polygon despliega una bifurcación dura para solucionar el error de finalización

Polygon Labs ha anunciado que ha completado un hard fork para resolver un error de finalidad que causaba retrasos de 15 minutos en las transacciones. Los desarrolladores confirmaron que la actualización parcheó los componentes de Bor y Heimdall, restaurando la sincronización y eliminando el retardo de hitos en la cadena de proof-of-stake. Los responsables aseguraron a los usuarios que la producción de bloques nunca se detuvo y que el checkpointing de Ethereum se mantuvo plenamente operativo durante la interrupción.

La interrupción ralentizó temporalmente las confirmaciones, afectando a la coordinación de los validadores y obligando a Polygon a acelerar el lanzamiento de la versión 2.2.11-beta2. Heimdall v0.3.1 se desplegó en paralelo para estabilizar los procesos de consenso en toda la red. POL, el token nativo de Polygon, cayó brevemente un cuatro por ciento durante la interrupción, pero se recuperó después de que se restableciera por completo la finalidad de la confirmación.

La SEC aplaza las decisiones sobre las solicitudes de ETF de criptomonedas

La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. dijo que retrasó las decisiones sobre varias propuestas pendientes de ETF de criptomonedas. Las solicitudes se referían a ETF de Ethereum de BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton, junto con fondos de Solana y XRP. Los funcionarios dijeron que requieren tiempo de revisión adicional, prolongando la incertidumbre a pesar del amplio apoyo del presidente Paul Atkins a los activos digitales.

Los analistas señalan que más de noventa solicitudes de ETF de criptomonedas siguen en cola para su consideración, lo que refleja la demanda institucional de una exposición diversificada a las criptomonedas. Los ejecutivos del sector argumentan que los retrasos ralentizan la innovación del mercado, incluso cuando los ETF de altcoin ganan popularidad en el extranjero. Las propuestas XRP y Solana de Franklin Templeton siguen pendientes, mientras que otros emisores, como Bitwise, VanEck y Grayscale, siguen esperando aprobaciones.

Scroll DAO detiene su gobernanza en medio de cambios de liderazgo

Scroll DAO ha anunciado que suspenderá temporalmente las operaciones de gobernanza tras las dimisiones de los líderes y los esfuerzos de reestructuración interna. El delegado Olimpio informó de que el fundador Eugene dimitió a principios de esta semana, y el equipo trabaja ahora en el rediseño de los sistemas de gobernanza. Los responsables subrayaron que esta pausa no disuelve la gobernanza, sino que proporciona tiempo para establecer nuevos marcos.

Los miembros de la comunidad expresaron su preocupación por las propuestas pendientes, incluidas las iniciativas de gestión de tesorería, que ahora carecen de plazos de ejecución definidos. Los delegados sugirieron que el proceso podría cambiar hacia una supervisión más centralizada, aunque no se ha publicado ninguna comunicación clara. La DAO opera junto a la Fundación Pergamino, con votaciones delegadas que históricamente han guiado las decisiones a través de su token SCR.

Datos del día

Ethena Labs anunció que retiraba su propuesta de emitir la stablecoin USDH de Hyperliquid tras las objeciones de los validadores y la comunidad. El equipo reconoció las críticas por no ser un proyecto nativo de Hyperliquid y optó por apartarse. El fundador de Ethena, Guy Young, felicitó a Native Markets, alabando el proceso impulsado por la comunidad que permite a los equipos emergentes tener éxito.

La retirada refuerza la posición de Native Markets de cara a la votación del 14 de septiembre sobre los derechos de emisión de USDH. Los pronósticos de Polymarket dan a Native Markets como favorito con un noventa y dos por ciento de probabilidades de ganar. Paxos sigue siendo el contendiente secundario, aunque los analistas dicen que su base de apoyo parece comparativamente limitada de cara a la votación final.

Polymarket predice que los mercados nativos ganarán el hiperlíquido USDH

Más noticias de última hora

Para las últimas actualizaciones sobre los mercados de activos digitales, síganos en X @Datawalletcom.

Escrito por 

Jed Barker

Redactor jefe

Jed, analista de activos digitales desde 2015, fundó Datawallet para simplificar las criptofinanzas y las finanzas descentralizadas. Su trayectoria incluye puestos de investigación en publicaciones líderes y en una empresa de capital riesgo, lo que refleja su compromiso de hacer accesibles conceptos financieros complejos.