La Stablecoin más segura en 2025: USDC frente a USDT, EURC y USDe

Resumen: La stablecoin más segura en 2025 es USD Coin(USDC) de Circle, anclada en el cumplimiento de las leyes MiCA y GENIUS, reservas transparentes y garantías de canje sin fisuras.
Contendientes descentralizados como USDS, FRAX, GHO y USDe destacan modelos alternativos, aprovechando la sobrecolateralización, los controles algorítmicos y los APR para reducir el riesgo centralizado.
Identificar las monedas estables más seguras requiere, en última instancia, sopesar la regulación, la composición de las garantías, la resistencia de la red y la gobernanza, factores que separan a los ganadores a largo plazo de los participantes efímeros.
USDC, creada por Circle, lidera en 2025 como la stablecoin más segura, combinando reservas transparentes, plena aprobación regulatoria y gran liquidez en los mercados globales.
Reservas
67.600 millones de dólares totalmente auditados y respaldados por efectivo y bonos del Tesoro.
Redes
Emitido a través de 23 blockchains (Ethereum, Solana y Base)
Cuota de mercado
24,43% de la capitalización mundial de stablecoin (2ª mayor)
¿Qué es una Stablecoin?
Una stablecoin es un tipo de criptomoneda que mantiene un valor estable al vincularse a activos tradicionales estables como el dólar estadounidense. A diferencia de los tokens volátiles, las stablecoins proporcionan a los usuarios un poder adquisitivo predecible, lo que las hace útiles para pagos, transferencias de dinero y aplicaciones financieras descentralizadas.
A pesar de su utilidad, las stablecoins se enfrentan a retos como el escrutinio normativo, los problemas de liquidez y los riesgos relacionados con la transparencia de las reservas y los custodios centralizados. Además, la desvinculación y la dependencia de los socios bancarios tradicionales plantean dudas sobre su estabilidad a largo plazo y su resistencia sistémica.
A partir de 2025, las stablecoins tendrán una capitalización de mercado de 277.000 millones de dólares, lo que representa el 7,04% del valor total de las criptomonedas. Esto supone un aumento de 100.000 millones de dólares desde 2024. En el último año, el dominio de USDT ha caído del 69% al 60%, mientras que la cuota de USDC creció hasta el 24,43% tras las victorias regulatorias en la Unión Europea y Estados Unidos.

¿Cómo funcionan las Stablecoins?
Las monedas estables funcionan manteniendo un valor constante mediante mecanismos que las vinculan a activos externos, normalmente monedas fiduciarias emitidas por los gobiernos. Para lograr la estabilidad, se utilizan diferentes modelos, que van desde la colateralización con reservas de efectivo hasta mecanismos algorítmicos que equilibran la oferta y la demanda.
Estos son los principales tipos de stablecoins:
- Con garantía fiduciaria: Estas stablecoins están respaldadas por reservas de moneda tradicional, lo que garantiza que cada token pueda canjearse por un valor establecido.
- Criptocolateralizadas: Utilizan otras criptomonedas como garantía, sobrecolateralizando las posiciones para gestionar la volatilidad al tiempo que mantienen una vinculación estable frente a las denominaciones fiat.
- Algorítmicas: Se basan en contratos inteligentes que ajustan el suministro de tokens automáticamente, equilibrando la demanda y la oferta para preservar la clavija prevista.
- Híbrido: Combinando múltiples modelos, los híbridos ofrecen redundancia mezclando reservas fiat, garantías criptográficas o ajustes algorítmicos para aumentar la fiabilidad y la confianza.
- Respaldadas por oro: Vinculadas a las reservas de oro, estas stablecoins, también conocidas como criptomonedas respaldadas por oro, proporcionan estabilidad al basarse en un depósito de valor históricamente fiable.

Cómo evaluar la seguridad de Stablecoin
A la hora de evaluar la seguridad de las stablecoins, nuestro equipo de investigadores se basa en un marco construido a partir de revisiones de la lógica de los contratos inteligentes, presentaciones regulatorias, atestados de reservas y eventos históricos de estrés del mercado.
He aquí los pasos clave a tener en cuenta:
- Cumplimiento de la normativa: Las stablecoins deben operar bajo marcos legales claros(MiCA en la UE y GENIUS en EE.UU.), con licencias o supervisión que reduzcan el riesgo sistémico y añadan transparencia.
- Transparencia de las reservas: Las auditorías periódicas y verificables de las reservas (como las de Circle) son esenciales para garantizar la exactitud de las reclamaciones de garantía y la protección de los derechos de reembolso de los usuarios.
- Solidez de liquidez: Unas reservas adecuadas, unas asociaciones bancarias sólidas y unos volúmenes de negociación constantes garantizan la disponibilidad de reembolsos y minimizan los riesgos de iliquidez repentina.
- Seguridad tecnológica: Los contratos inteligentes resistentes, los métodos de custodia seguros y los controles de riesgo bien diseñados ayudan a proteger los fondos de los usuarios frente a exploits o fallos.
- Reputación en el mercado: Un historial probado de estabilidad, victorias regulatorias y confianza de la comunidad refleja fiabilidad a largo plazo y confianza institucional.
¿Cuáles son las Stablecoins más seguras?
Hemos revisado las 40 principales stablecoins que cotizan en DefiLlama y CoinMarketCap, evaluando su moat, su adecuación producto-mercado y su dominio regional. Además, examinamos la preferencia de la red y su uso como garantía de futuros perpetuos en las principales bolsas para identificar las cuatro criptodivisas más seguras en 2025.
Para que esto quede más claro, la siguiente tabla resume cómo se comparan las cuatro stablecoins más seguras en cuanto a oferta, respaldo, regulación y puntos fuertes:
1. Moneda USD (USDC)
USDC, emitida por Circle, tiene 67.530 millones de dólares en circulación y 26 billones de dólares de volumen onchain, lo que demuestra una adopción institucional sin precedentes. Su marco normativo incluye el pleno cumplimiento de la MiCA a través de una licencia francesa del IME, lo que la convierte en la primera stablecoin verdaderamente transatlántica.
El token se emite de forma nativa en 23 cadenas de bloques, dominando Solana y Base, al tiempo que ofrece liquidez a través del protocolo CCTP de Circle. También es la garantía preferida en plataformas perpetuas como Binance e Hyperliquid, gracias a su gran liquidez y a las favorables comisiones de los creadores.
El diseño de USDC da prioridad a la transparencia, el canje directo y la alineación con los reguladores de EE.UU. y la UE, lo que la distingue como una moneda con un anclaje político único. Con integraciones en Coinbase, Visa y Stripe, permite realizar pagos tanto a consumidores como a instituciones, consolidando su papel como la stablecoin más segura.

2. Tether (USDT)
Tether USDT sigue siendo la mayor stablecoin por escala, con 81.300 millones de dólares circulando en Tron y 69.300 millones sólo en Ethereum. Su ventaja se deriva de una trayectoria operativa de más de una década, el dominio de la liquidez mundial y la ventaja de ser el primero en adoptar las stablecoins en las bolsas.
En 2024, Tether registró beneficios de 5.200 millones de dólares en el primer semestre, procedentes principalmente de 97.600 millones de dólares en bonos del Tesoro de EE.UU. junto con tenencias de oro y bitcoin. A pesar del escrutinio normativo, USDT mantiene una posición inamovible en el mercado como la vía de liquidez preferida, con un dominio constante en los mercados de garantías CEX y DeFi.

3. Ethena USD (USDe)
El USDe de Ethena es un dólar sintético delta-neutral respaldado por ETH apostado, activos líquidos y coberturas de mercado perpetuas para la estabilidad. Su ventaja radica en ser la primera stablecoin criptográfica totalmente onchain, resistente a la censura y que minimiza la dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.
Los ingresos se generan a través de los diferenciales de financiación perpetua, los rendimientos de las apuestas y las recompensas RWA tokenizadas, creando un modelo económico sostenible y cripto-nativo. La exposición a BUIDL de BlackRock, un fondo del Tesoro estadounidense tokenizado, añade garantías de grado institucional y vincula Ethena a la infraestructura TradFi.

4. Moneda de euro (EURC)
EURC, emitida por Circle, es la principal stablecoin respaldada por euros, con 196,43 millones de euros en circulación y pleno cumplimiento de la normativa MiCA. Su ventaja radica en la legitimidad regulatoria en Europa, la transparencia de las reservas y la credibilidad de Circle como emisor de USDC.
Disponible de forma nativa en Ethereum, Solana, Avalanche, Base y Stellar, EURC permite la liquidez en euros en los mercados DeFi e institucionales. Se utiliza ampliamente para el comercio de divisas, pagos denominados en euros y swaps EUR ↔ USDC sin esfuerzo a través de Circle Mint, lo que refuerza su dominio regional.

¿Cuál es la stablecoin descentralizada más segura?
La stablecoin descentralizada más segura no se define por su respaldo normativo, sino por su colateralización onchain, diseño de gobernanza y estabilidad de la paridad. Para evaluar las stablecoins DeFi hay que fijarse en su escalabilidad, su resistencia a la censura y su capacidad para preservar el valor en condiciones de mercado volátiles.
He aquí los principales contendientes descentralizados:
- USDS: El sucesor de MakerDAO DAI bajo Sky, manteniendo la sobrecolateralización, la gobernanza y añadiendo Sky Savings Rate y el puente seguro SkyLink para la resiliencia.
- FRAX: Mantiene una colateralización exógena del 100%, emplea subprotocolos AMO y RWA, utiliza oráculos en USD e incorpora mecanismos de rendimiento ligados al IORB.
- GHO: La emisión sobrecolateralizada de Aave permite a los usuarios acuñar contra depósitos; la gobernanza establece parámetros, y los ingresos se acumulan directamente en la DAO de Aave.
- USDD: Tron-nativo, colateralizado por TRX y USDT, con gobierno comunitario e integraciones de préstamo que permiten mecanismos de emisión, recompensas y estabilidad de protocolo.

Riesgos de Stablecoins
Las stablecoins se enfrentan a vulnerabilidades únicas que van más allá de la transparencia y la regulación, y que a menudo sólo salen a la luz a gran escala o en condiciones extremas. Estos son los principales riesgos a tener en cuenta:
- Riesgo de concentración: El dominio de Stablecoin por parte de un puñado de emisores amplifica la exposición sistémica si falla un único protocolo.
- Dependencia de las bolsas: La fuerte dependencia de las bolsas centralizadas para obtener liquidez, especialmente en garantías de activos perecederos, crea puntos de estrangulamiento vulnerables a cortes o sanciones.
- Ataques a puentes: Las monedas estables desplegadas en cadenas cruzadas dependen de puentes criptográficos, que históricamente han sufrido ataques multimillonarios y siguen siendo superficies de ataque críticas.
- Captura de la gobernanza: La votación basada en tokens puede centralizar el control, permitiendo a las ballenas o personas con información privilegiada influir en los parámetros de riesgo en contra de las partes interesadas minoritarias.
- Riesgo de contraparte RWA: La exposición a Tesoros y fondos tokenizados (por ejemplo, BUIDL) hereda riesgos de los custodios y estructuras legales de las finanzas tradicionales.
- Fragmentación del mercado: Las stablecoins regionales como EURC o USDT emitidas en el extranjero pueden fragmentar los pools de liquidez, reduciendo la eficiencia del capital y creando inestabilidad en las divisas.
- Falibilidad de los contratos inteligentes: Incluso los protocolos, verificados por los mejores auditores de contratos inteligentes, han sufrido exploits, ya que los auditores pasan por alto casos límite y los ataques económicos suelen surgir solo en producción.
Lanzamientos recientes y próximos de Stablecoin en 2025
El mercado de las stablecoin en 2025 se está convirtiendo en una carrera armamentística competitiva, con las tradicionales fintechs y los incumbentes de las criptomonedas impulsando lanzamientos simultáneos.
PayPal USD (PYUSD) marcó la pauta al integrar una stablecoin en dólares directamente en PayPal y Venmo, respaldada por depósitos y tesorerías. Poco después, Ripple USD (RLUSD) entró con una doble presencia en Ethereum y XRP Ledger, dirigida a la liquidación transfronteriza y la financiación empresarial.
Para no quedarse atrás, World Liberty Financial introdujo USD1 a través de BitGo Trust, anunciándolo como un activo de liquidación multicadena desde el primer día. Su lanzamiento se ha visto empañado por el escrutinio político vinculado a la propiedad afiliada a Trump.
El impulso se traslada ahora a Asia, donde los gobiernos preparan su entrada en el mercado. Japón planea aprobar JPYC como la primera stablecoin en yenes, Rusia está explorando alternativas respaldadas por rublos tras la congelación de USDT, y China está probando con cautela proyectos basados en Hong Kong a pesar de las restricciones del continente.

Reflexiones finales
Es un mundo de stablecoin, y en la búsqueda global de seguridad frente a la volatilidad y los riesgos bancarios, USDC ha demostrado ser la opción más fiable, respaldada por reservas transparentes y alineamiento normativo.
El corredor atlántico fija ahora la legitimidad, con la GENIUS Act de Washington y la MiCA de Bruselas creando los marcos más claros para las stablecoins en dólares y euros, donde Circle es el abanderado.
Recientemente se han lanzado docenas de nuevas empresas, desde PayPal USD a Ripple USD, pero el mercado sigue sin fragmentarse, y Tether y Circle siguen acaparando más del 85% de la liquidez y el volumen de todas las stablecoin.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre stablecoins y criptomonedas?
Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor fijo, normalmente vinculado a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, lo que las hace prácticas para pagos y ahorros. Por el contrario, otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum fluctúan en precio, sirviendo más como activos especulativos o infraestructura programable.
¿En qué se diferencia la USDC de una moneda digital de banco central (CBDC)?
El USDC es emitido por una empresa privada, Circle, y está totalmente respaldado por efectivo y valores del Tesoro mantenidos en instituciones reguladas. Un CBDC, por el contrario, es emitido directamente por un banco central, conlleva riesgo soberano y funcionaría como moneda de curso legal en la economía nacional.
¿Seguirá siendo DAI una stablecoin descentralizada segura en 2025?
DAI fue lanzada originalmente por MakerDAO como una stablecoin sobrecolateralizada respaldada por criptoactivos como ETH, ganándose una reputación de resistencia.
MakerDAO se encuentra en medio de su transición "Endgame" al Protocolo Sky, donde los titulares de DAI se actualizaron a USDS, una stablecoin sucesora que ofrece tipos de garantía ampliados, rendimientos de Sky Savings Rate y funcionalidad de cadena cruzada a través de SkyLink.
Mientras que DAI demostró años de relativa estabilidad, la opción más segura hoy es USDS, que se basa en el marco de MakerDAO con una adopción más amplia, transparencia y gobernanza actualizada.
¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos stablecoin fallidos?
Varias stablecoins se han hundido debido a diseños defectuosos, mala gestión o crisis sistémicas. Ejemplos notables son TerraUSD (UST), que implosionó en 2022, Basis Cash, que no pudo mantener su paridad algorítmica, y la stablecoin respaldada por TITAN de Iron Finance, que colapsó tras una crisis de liquidez al estilo de las bancarias.
%2520(1).webp)
Escrito por
Antony Bianco
Jefe de Investigación
Antony Bianco, cofundador de Datawallet, es un experto en DeFi y miembro activo de la comunidad Ethereum que ayuda en la investigación de pruebas de conocimiento-cero para la capa 2. Con un máster en Informática, ha realizado importantes contribuciones al ecosistema criptográfico, trabajando con varios DAO en cadena.