El bitcoin supera a Amazon como quinto activo mundial

GM. El bitcoin es ahora el quinto mayor activo del mundo, por encima de Amazon y la plata, con una capitalización bursátil de 2,4 billones de dólares, y ha superado los 122.000 dólares gracias a las entradas institucionales y al impulso legislativo.
Mientras tanto, los reguladores estadounidenses publican normas de custodia para los bancos, Binance estrena un nuevo generador de tokens y Hungría impone sanciones estrictas para el comercio de criptomonedas sin licencia.
La semana continúa con récords batidos, políticas aclaradas y presión en aumento. 👇
El bitcoin supera a Amazon como quinto activo mundial
Bitcoin se convirtió el lunes en el quinto activo más grande del mundo, alcanzando una capitalización bursátil récord de 2,4 billones de dólares, mientras su precio se disparaba hasta los 122.600 dólares. Con este hito, Bitcoin superó a los gigantes mundiales Amazon, Silver y Alphabet, y sólo quedó por detrás de Gold, NVIDIA, Microsoft y Apple.
El repunte se vio impulsado por las fuertes entradas institucionales, principalmente de ETF de Bitcoin al contado, que han captado más de 16.000 millones de dólares recientemente. "Este repunte no es solo un impulso, sino que está impulsado por la infraestructura", dijo Vincent Liu, Director de Información de Kronos Research, citando la excelente liquidez macroeconómica y el impulso legislativo positivo de Washington.
Para impulsar el auge de Bitcoin, los legisladores estadounidenses están celebrando la "Crypto Week", en la que se revisan proyectos de ley como el CLARITY Act y el GENIUS Act, que podrían remodelar la regulación de las criptomonedas. Los avances legislativos previstos, junto con las esperanzas de un recorte de tipos de la Reserva Federal, respaldan las predicciones de que Bitcoin podría alcanzar los 150.000 dólares a finales de año.
La adopción institucional continúa profundizándose, con más de 265 empresas que ya poseen tesorerías de Bitcoin, el doble que hace unas semanas. Las tesorerías corporativas y los ETF al contado controlan ahora colectivamente el 10,6% de la oferta total de BTC, lo que subraya la rápida integración de Bitcoin en la infraestructura financiera tradicional.
Los reguladores estadounidenses publican normas de custodia de criptomonedas para los bancos
Las agencias federales estadounidenses, incluidas la Reserva Federal, la FDIC y la OCC, publicaron el 14 de julio una guía conjunta en la que esbozan las normas de criptocustodia para los bancos. Las instituciones deben evaluar los riesgos de ciberseguridad, gestionar las claves criptográficas de forma segura y cumplir estrictamente las leyes fiduciarias antes de ofrecer la criptocustodia. Los bancos también deben establecer marcos de gobernanza adaptables debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas y a los estándares tecnológicos.
Los reguladores aclararon las normas existentes sin crear nuevas obligaciones de cumplimiento, trasladando la responsabilidad a las evaluaciones internas de gestión de riesgos de los bancos. También se exige a los bancos que sigan los protocolos contra el blanqueo de capitales y las sanciones, verificando las identidades de los clientes para minimizar los riesgos de cumplimiento. El anuncio sigue a los recientes esfuerzos federales por normalizar la participación del sector bancario en los servicios de activos digitales.
Binance lanza una nueva plataforma generadora de tokens
Binance ha anunciado un nuevo modelo de generación de tokens, desarrollado con la plataforma de lanzamiento FourMeme, que emplea una curva de precios similar a la de PumpFun. Este enfoque aumenta automáticamente los precios de los tokens durante el evento en función de la demanda actual, con el lanzamiento del primer token compatible el 15 de julio a través de la cuenta X de Binance Wallet. Los participantes deben poseer tokens BNB y Binance Alpha Points, y los tokens permanecerán bloqueados durante los eventos.
El mecanismo de Binance permite a los usuarios intercambiar tokens a precios de mercado variables antes del lanzamiento completo, a diferencia de las ofertas tradicionales a precio fijo. El modelo está destinado a ofrecer un descubrimiento de precios transparente y una mayor equidad para los primeros participantes que compiten para comprar tokens de nueva creación. El producto llega en medio de una mayor competencia entre las plataformas de intercambio de memes que adoptan métodos de precios dinámicos similares.
Hungría impone duras sanciones al comercio de criptomonedas sin licencia
Hungría empezó a aplicar una estricta normativa sobre criptomonedas, penalizando las operaciones en plataformas sin licencia y las transacciones no autorizadas superiores a 50 millones de forints (146.000 dólares). Los infractores se enfrentan a penas de hasta 5 años de prisión, mientras que los operadores de bolsas ilegales se arriesgan a penas de hasta 8 años. La ley exige a las bolsas que operan en Hungría que obtengan licencias del banco central, aunque los detalles no se han publicado.
Las principales bolsas, incluidas Revolut y Bitstamp, han suspendido sus operaciones en Hungría debido a la incertidumbre y a las posibles consecuencias legales. Los críticos argumentan que las duras sanciones exceden la normativa europea MiCA, diseñada para desalentar el comercio de criptomonedas en lugar de regularlo. Las autoridades no han facilitado plazos ni detalles sobre los procedimientos de concesión de licencias, lo que crea incertidumbre entre los usuarios y las empresas de criptomonedas húngaras.
Datos del día
Las tenencias de Bitcoin de El Salvador superaron los 760 millones de dólares el 14 de julio cuando BTC superó los 122.000 dólares, validando la estrategia de adopción de criptomonedas del presidente Nayib Bukele. La nación posee ahora más de 6.200 BTC, casi triplicando su inversión inicial a aproximadamente 42.000 dólares por moneda. El gobierno de Bukele adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021 a pesar del escepticismo de las instituciones financieras mundiales y el escrutinio internacional en curso.
A pesar de las continuas advertencias del FMI y las críticas legislativas de EE.UU., Bukele sigue comprometido con la acumulación de Bitcoin, defendiendo sus beneficios públicamente. Los analistas financieros sugieren que las ganancias de El Salvador podrían animar a otros países a considerar la tenencia de Bitcoin como activo de reserva soberano. Los analistas del mercado predicen que los precios del Bitcoin podrían subir pronto hacia los 125.000 dólares, lo que aumentaría aún más el valor de las tenencias del país.

Más noticias de última hora
- Vanguard posee ahora el 8% de las acciones de Strategy (a pesar de haber criticado anteriormente a Bitcoin), lo que le convierte en el mayor accionista de la empresa a través de la propiedad indirecta de fondos.
- OKX se ha unido a la Red Global del Dólar de Paxos para ofrecer a 60 millones de usuarios acceso a operaciones y transferencias reguladas con stablecoins USDG.
- El banco central de Kazajstán está estudiando invertir parte de las reservas nacionales del país en criptomonedas, como Bitcoin y otros activos digitales.
- Grayscale presentó los documentos preliminares para su salida a bolsa ante la SEC, uniéndose así a la oleada de empresas de criptomonedas que buscan cotizar en bolsa durante la actual reactivación del mercado.
- Kamino integró acciones tokenizadas como garantía utilizando xStocks, lanzándose con AAPLx y con la intención de ampliar el acceso DeFi a los activos de renta variable tradicionales.
- Roman Storm ha pedido urgentemente 500.000 dólares para financiar su defensa en el juicio por blanqueo de dinero contra Tornado Cash que comienza la próxima semana.
- El inventor de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, tiene ahora una fortuna de 131.000 millones de dólares, lo que le sitúa como la undécima persona más rica del mundo por sus tenencias de BTC.
- La nueva app de Jack Dorsey "Sun Day" estima la exposición al sol y los niveles de vitamina D mediante IA y GPS para fomentar hábitos saludables al aire libre.
Para las últimas actualizaciones sobre los mercados de activos digitales, síganos en X @Datawalletcom.
.webp)
Escrito por
Jed Barker
Redactor jefe
Jed, analista de activos digitales desde 2015, fundó Datawallet para simplificar las criptofinanzas y las finanzas descentralizadas. Su trayectoria incluye puestos de investigación en publicaciones líderes y en una empresa de capital riesgo, lo que refleja su compromiso de hacer accesibles conceptos financieros complejos.