EE.UU. empieza a poner datos económicos en Bitcoin y Ethereum

GM. El Gobierno de EE.UU. ha empezado a publicar datos sobre el PIB y la inflación directamente en blockchains, incluidos Bitcoin, Ethereum y Solana, y el Secretario Lutnick lo ha calificado de momento histórico.

Mientras tanto, la CFTC abre una vía para que las bolsas de criptomonedas extranjeras presten servicio a los usuarios estadounidenses, Tether lleva USDT a Bitcoin y Solana propone una actualización cuyo objetivo es la finalidad de 150 milisegundos.

Se cierra una gran semana con datos en cadena, normas en expansión y redes que superan nuevos límites. 👇

EE.UU. empieza a poner datos económicos en Bitcoin y Ethereum

El Departamento de Comercio ha empezado a publicar estadísticas económicas en cadenas de bloques públicas, empezando por las cifras del PIB y la inflación. El secretario Howard Lutnick calificó la iniciativa de histórica, insistiendo en que la verdad económica de Estados Unidos debe ser inmutable y accesible a nivel mundial sin compromiso.

El despliegue afectó a Bitcoin, Ethereum, Solana, TRON, Stellar, Avalanche, Polygon, Arbitrum y Optimism, cada uno de ellos anclado con hashes de transacciones criptográficas. Los oráculos Chainlink y Pyth suministraron los datos, haciendo que los datos oficiales pudieran utilizarse instantáneamente en DeFi, mercados de fichas y plataformas de predicción.

Lutnick adelantó la iniciativa a principios de esta semana, dando crédito a la agenda blockchain del presidente Trump con la creación de impulso para este experimento de gran alcance. Coinbase, Gemini y Kraken ayudaron a ejecutar el lanzamiento, comprando la criptomoneda necesaria para cubrir los costes de transacción a través de múltiples redes compatibles.

Los funcionarios aclararon que este sistema complementa las publicaciones tradicionales, en lugar de sustituirlas, mediante la creación de un segundo canal de distribución validado. Señalaron una futura expansión, con las cifras del mercado laboral y los índices de precios como próximos candidatos a la publicación en blockchain para impulsar la transparencia.

La CFTC da la bienvenida a las criptobolsas extranjeras

La Commodity Futures Trading Commission ha declarado que las criptoempresas no estadounidenses pueden registrarse como Foreign Boards of Trade. La presidenta en funciones, Caroline Pham, dijo que esta vía permite a las empresas que antes operaban en el extranjero volver a servir directamente a los clientes estadounidenses. Subrayó que el planteamiento no cambia la política, sino que recuerda a las empresas el acceso reglamentario existente a los mercados estadounidenses.

El aviso aclaraba que las empresas elegibles, como Binance, deben estar fuertemente reguladas en sus países de origen antes de recibir el estatus de FBOT. Las empresas obtienen acceso a los clientes sin registrarse como mercados de contratos estadounidenses, ampliando las oportunidades para el comercio eficiente de criptoderivados. Pham calificó la iniciativa como parte del "sprint criptográfico" del regulador, apoyando el impulso del presidente Trump para ampliar los marcos de activos digitales.

Tether lanza USDT en Bitcoin con el protocolo RGB

El emisor de stablecoin Tether desplegará su token USDT en Bitcoin utilizando el protocolo RGB de capa 2. La integración permite realizar transacciones directamente en la red de Bitcoin, añadiendo pagos stablecoin nativos a la mayor blockchain del mundo. Tether dijo que RGB hará que Bitcoin sea fundamental para el uso diario al ofrecer transacciones ligeras, privadas y escalables.

El lanzamiento sigue a la anterior integración de Bitcoin Lightning en Tether, lo que refuerza la expansión de la empresa en múltiples ecosistemas de cadenas de bloques. Paolo Ardoino, consejero delegado de Tether, ha explicado que los usuarios podrán gestionar BTC y USDT en un único monedero, incluso sin conexión a Internet. Los analistas señalaron que la decisión se produce junto con la creciente adopción de stablecoin, con previsiones que predicen un crecimiento sustancial de la capitalización del mercado hasta 2026.

Solana propone una actualización para la finalidad de 150 milisegundos

Los desarrolladores de Solana presentaron esta semana la propuesta Alpenglow, que pretende revisar el consenso con una arquitectura más rápida y nuevos protocolos. Un sistema de voto directo denominado Votor reduciría la finalización de los bloques de 12,8 segundos a sólo 150 milisegundos. Rotor, un mecanismo complementario de intercambio de datos, está diseñado para optimizar el ancho de banda en sectores exigentes como el juego y las finanzas descentralizadas.

La propuesta también incorpora características de resistencia, que garantizan la continuidad de las operaciones a pesar de enormes fallos de los validadores o de condiciones adversas. Según las cifras publicadas, la votación ha comenzado con una participación de casi el 20% entre los validadores. La comunidad de Solana debe alcanzar un quórum del 33% antes de su aprobación, lo que pone de manifiesto el gran interés por las mejoras de escala y la estabilidad de la red.

Datos del día

Los datos de Tokenomist muestran que a lo largo de septiembre se desbloquearán casi 4.500 millones de dólares en tokens de criptodivisas con derechos adquiridos. La mayor parte, 3.360 millones de dólares, procede de desbloqueos lineales, mientras que otros 1.170 millones de dólares están vinculados a desbloqueos por precipicio. Los analistas señalan que este tipo de acontecimientos pueden perturbar los mercados, ya que los desbloqueos lineales suponen un mayor impacto en la oferta en comparación con las programaciones lineales graduales.

Sui lidera los desbloqueos de septiembre con 153 millones de dólares, seguida de Fasttoken, Aptos y Arbitrum, que liberarán decenas de millones. Otros proyectos más pequeños, como Starknet, Sei e Immutable, añadirán tokens por valor de entre 10 y 17 millones de dólares. Los analistas sugieren que los inversores evalúan cada vez más los fundamentos en lugar del pánico, lo que indica una perspectiva de maduración hacia la economía de desbloqueo de tokens.

Los criptoproyectos desbloquearán 4.500 millones de dólares en tokens en septiembre

Más noticias de última hora

Para las últimas actualizaciones sobre los mercados de activos digitales, síganos en X @Datawalletcom.

Escrito por 

Jed Barker

Redactor jefe

Jed, analista de activos digitales desde 2015, fundó Datawallet para simplificar las criptofinanzas y las finanzas descentralizadas. Su trayectoria incluye puestos de investigación en publicaciones líderes y en una empresa de capital riesgo, lo que refleja su compromiso de hacer accesibles conceptos financieros complejos.